
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
La FATSA firmó acuerdos salariales para empleados de clínicas, sanatorios, geriátricos y emergencias médicas.
Nacionales27/08/2020La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) anunció la firma de acuerdos salariales para cinco de los convenios colectivos de la actividad.
Los entendimientos establecen el pago de sumas fijas de julio a diciembre, de carácter no remunerativas. A partir de enero, esas sumas fijas se incorporarán de manera progresiva a los sueldos básicos.
“En el contexto más adverso para el sector salud del que tengamos memoria, hemos defendido el poder adquisitivo del salario y contra todos los pronósticos renovamos la totalidad de los Convenios Colectivos de Trabajo”, destacaron desde ATSA Buenos Aires, la filial más numerosa de la FATSA, a cargo de Héctor Daer.
Lo pactado alcanza a los trabajadores de clínicas, sanatorios, geriátricos y sanatorios privados de neuropsiquiatría (CCC 122/75), institutos médicos, odontológicos, laboratorios de análisis clínicos, rayos, consultorios, clínicas e instituciones sin internación (CCT 108/75).
También a trabajadores de emergencias médicas, medicina domiciliaria y traslados de pacientes (CCT 459/06), trabajadores de hospitales de colectividades (CCT 103/75) y trabajadores de mutualidades (CCT 107/75).
Los acuerdos tienen una vigencia de un año, del 1 de julio de 2020 al 31 de junio de 2021, y establecen una revisión salarial en marzo del próximo año.
Sumas fijas para trabajadores de la sanidad
Los montos no remunerativos se pagarán desde julio, de la siguiente manera:
– Junio: 4.000 pesos (solo en CCT 103/75).
– Julio: 4.000 pesos.
– Agosto: 4500 pesos.
– Septiembre: 4.500 pesos.
– Octubre: 6.000 pesos.
– Noviembre: 6.000 pesos.
– Diciembre: 7.000 pesos.
También se acordó el pago de una asignación extraordinaria, no remunerativa, de 2.500 pesos por el día del trabajador de la sanidad (21 de septiembre).
Fuente: Mundo Gremial
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.