
Luego de que un plenario de las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda emitiera dictamen del Proyecto de Compre Argentino, legisladores de distintos bloques políticos se refirieron a la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.
Las críticas a Duhalde no se hicieron esperar, tanto desde las organizaciones de Derechos Humanos como desde los movimientos sociales.
Política 27/08/2020Dirigentes del amplio abanico de las organizaciones sociales del país repudiaron hoy en forma contundente las declaraciones pro golpistas del expresidente Eduardo Duhalde, quien afirmó que "es ridículo que se piense que el año que viene va a haber elecciones" legislativas en el país y sugirió la posibilidad de que el año que viene se concrete un "golpe de estado".
"Manifestamos nuestro repudio absoluto a los dichos de (Eduardo) Duhalde. La democracia en nuestro país está garantizada por el compromiso de toda la ciudadanía. No hay lugar para esos presagios golpistas. Todo el arco político desde el oficialismo a la oposición debe sumarse a rechazar sus palabras", dijo en declaraciones a la agencia Télam el subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador nacional de Somos-Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
Además, el funcionario remarcó: "La democracia en la Argentina está garantizada y no hay lugar para esos presagios golpistas".
Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita, Gildo Onorato, consideró que "el ex presidente Duhalde es un irresponsable, no se puede realizar ese tipo de afirmaciones con liviandad, conociendo la historia de nuestro país y sin mostrar ningún tipo de documentación que las respalde".
"Lo peor de esta situación -sostuvo el dirigente social- es que algunos funcionarios recientemente lo recibieron a Duhalde o a Chiche Duhalde para solicitarle consejos, eso es tan fuera de la realidad y poco serio como las mismas declaraciones de Duhalde", agregó.
“Los organismos de Derechos Humanos queremos manifestar nuestro más enérgico repudio. Una y otra vez, el pueblo argentino ha dicho nunca más y lo seguirá haciendo en cada oportunidad que los destituyentes de siempre intenten socavar el orden constitucional”, expresaron a través de un comunicado conjunto Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, CELS, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Movimiento Ecuménico Por los Derechos Humanos, entre otros.
Las declaraciones del expresidente Eduardo Duhalde, en las que afirmó anoche en un programa de televisión que "es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones" legislativas en el país, generaron el rechazo de referentes de todos los partidos políticos, desde el oficialismo hasta la oposición.
"Es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones. ¿Por qué va a haber elecciones? Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida: entre 1930 y 1983 hubo 14 dictaduras militares, presidentes militares", afirmó Duhalde anoche en declaraciones a un programa de TV.
Otra de las voces duras llegó por parte de del director general de Coordinación Institucional en Jefatura de Gabinete de Ministros y secretario general del Movimiento Evita-CABA, Jonathan Thea, quien sostuvo que lo que dijo Duhalde "es un disparate, pretende convertirse en vocero de los sectores concentrados de la Argentina. Debemos manifestar nuestro mayor rechazo a este tipo de expresiones, para las cuales ya no hay lugar en la Argentina".
El diputado y líder de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, sostuvo que "si uno observa las declaraciones de los distintos sectores de la oposición que se montaron en la manifestación del 17 de agosto y le sumamos las declaraciones de Duhalde, está claro que en la Argentina hay sectores que trabajan para generar desestabilización".
Gastón Harispe, diputado del Parlasur (FdT), y titular del Movimiento Octubres, expresó: "En Argentina no hay peligro de golpe de Estado, ya que no hay Fuerzas Armadas que estén en sintonía con esa estrategia que en otras épocas pusieron en marcha los grupos oligárquicos, ni tienen hoy capacidad operativa".
"Lo que sí hay hoy son minorías políticas preocupadas con que se recupere la Nación y se defiendan los intereses del pueblo, luego de la crisis productiva, de trabajo y de deuda que dejaron el macrismo y el coronavirus. La de Duhalde, es una expresión antinacional y antipopular, que expresa el deseo propio y de un sector minoritario", agregó.
Desde el Frente Nacional Campesino (FNC), Benigno López consideró que Eduardo "Duhalde no es un profeta, sino que hace de vocero de las corporaciones multinacionales y nacionales que están en contra de los intereses del pueblo argentino y la lucha por la justicia social".
Por otra parte, para el dirigente de la Tupac Amaru, Alejandro "Coco" Coco Garfagnini, "las declaraciones de Duhalde son un disparate y una vergüenza, uno de los dirigentes que poco le interesó la democracia, por eso fue tan cercano al Gobierno macrista. Cuando nosotros decíamos que la democracia estaba en peligro, que en la Argentina se había perdido el estado de derecho, hablamos de personajes de esa calaña; también hablamos de (Eduardo) Duhalde".
En tanto, el secretario de DDHH de la UTEP y Coordinador Nacional de la Organización Los Pibes, Angel Lito Borello, aseguró en sus redes que “existen fuertes intereses desestabilizadores con claros objetivos destituyentes para condicionar o arrinconar al Gobierno Nacional”.
A su turno, la referente nacional del Movimiento Popular (MP) La dignidad, Laura Bitto, manifestó a Télam que "la contradicción es corporaciones versus democracia".
Eduardo Belliboni, referente nacional del Polo Obrero (PO) sostuvo que "Duhalde es el principal responsable de los asesinatos de (Maximiliano) Kosteky y de (Darío) Santillán, Duhalde no puede hablar de nada, frente a la situación social del país, su política de Gobierno más activa fue la represión contra los movimientos sociales. Duhalde es un asesino al servicio de la clases patronales de la Argentina y no tiene autoridad moral para hablar de nada".
Fuente: Infonews
Luego de que un plenario de las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda emitiera dictamen del Proyecto de Compre Argentino, legisladores de distintos bloques políticos se refirieron a la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
Alberto Fernández comunicó que Rossi reemplazará a Cristina Caamaño, hasta hoy interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). El santafesino había dejado su cargo den Defensa el último año.
Alberto Fernández echó al ex ministro y asignó a quien fue gobernador bonaerense durante el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Se lo comunicó en una conversación telefónica y asumirá tras el viaje del mandatario a la Cumbre de las Américas.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, enviada por el Poder Ejecutivo Nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados cuestionó a quienes buscan “desgastar la figura presidencial y al Gobierno. Ya están mirando al 2023 y eso es un error. Lo que la sociedad espera es soluciones, no problemas", fustigó.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.