
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
El EPRE inició el proceso que podría conducir a esa medida por incumplimiento a dos leyes provinciales. Los cortes del servicio, el retiro de medidores y el aumento de la tarifa no está contemplado por el momento. La empresa de capitales españoles podría sufrir una multa millonaria.
Locales25/08/2020
Daniel G. Solar
El conflicto suscitado con la empresa Energía San Juan (ESJ) por los cortes del servicio de electricidad no sólo motivó que el gobernador Sergio Uñac le recordara a la empresa de capitales españoles la vigencia de las normas legales que prohíben la suspensión del servicio, el retiro de medidores y los aumentos de la tarifa eléctrica, sino que llevó a que el titular del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Ing. Jorge Rivera Prudencio, anunciara ayer el “inicio de un proceso que podría conducir a la quita de la concesión del servicio de distribución de electricidad” y anticipara la emisión de la Resolución 493/20, mediante el cual se intima a la empresa de evitar cortes y la devolución del servicio a los usuarios.
Rivera Prudencio, en declaraciones al programa “Café Claridad”, que se emite por Radio Estación Claridad, recordó que la empresa Energía San Juan “recibió una nota (del EPRE) que tenía que suspender de inmediato los cortes ilegales que estaba realizando. Son ilegales, no sólo por la Ley 2088-A, sino porque está incumpliendo la Ley 2114, de Aislamiento Social Obligatorio”.
La Ley Provincial 2088-A impide el corte del servicio a un grupo grande de beneficiarios que cumplen ciertas condiciones, pero la Ley Provincial 2114-P restringe totalmente la posibilidad de corte porque “primero, no está autorizada la empresa para hacer corte del servicio. No está autorizada en la ley. Y segundo, el aislamiento social obligatorio impide al usuario llegar a los lugares de pago y el usuario no está obligado a pagar por homebanking. No lo puede hacer tampoco en los Rapipagos. Está todo cerrado. No hay posibilidad de hacer ese tipo de pagos”, expreso en funcionario.
Para Rivera Prudencio “Energía San Juan ha cometido una falta gravísima. De ahí que se entienda el enojo del señor Gobernador (Uñac). Tiene toda la razón. Es más que el incumplimiento de la ley 2088-A. Es violar la ley que ha planteado el aislamiento, social, obligatorio frente a la grave situación que está atravesando la provincia de San Juan. Ha hecho caso sordo de eso Energía San Juan”.
Ante esto, el titular del EPRE adelantó la firma de una resolución “donde se inicia un proceso que podría conducir, inclusive, a la quita de la concesión. A la finalización de la concesión, porque no se puede jugar con la salud de la gente, no puede jugarse en una situación como la que estamos con los problemas que causa el corte. Entonces, es muy grave lo que ha hecho Energía San Juan. Más allá de sanciones monetarias que pueda tener, que pueden ser muy grande, podría llegarse a una situación de quita de la concesión porque es una falta de extrema gravedad la que ha cometido la empresa”.
Consultado sobre la actitud de la empresa de mantener las puertas abiertas para el cobro del servicio, dijo taxativamente que “nadie puede salir. ¿Cómo van a salir? ¿Van pedir un permiso para ir a pagar la luz? No puede, no puede con la vigencia de la ley 2114 no puede hacerlo. Simplemente no va a poder cobrar, salvo de aquellos usuarios que quieran hacerlo y tenga la posibilidad de hacerlo vía homebanking o por débito automático, pero no puede cortar. No puede pretender que la gente vaya a bocas de pago que no están abiertas. Las actividades que están autorizadas, exceptuadas del aislamiento social obligatorio son las tareas para mantener el servicio. Han cometido una falta gravísima, gravísima. Se comieron la curva. No leyeron la ley”.
Al considerar la actitud del mandatario provincial, Rivera Prudencio lo justificó al expresar que “es comprensible que el gobernador esté enojado. Tiene toda la razón, pero el EPRE como siempre va actuar con el rigor que corresponde. Cada año, (Energía San Juan) recibe decenas de millones de multas. El año pasado fue de 60 o 70 millones de pesos, pero acá ya no se trata de multas” y remarcó que se trata de “multas y de una situación de tal gravedad que han puesto en riesgo la concesión. Es decir, que corren el riesgo que se dé por finalizada la concesión del servicio público”.
En presidente del EPRE le recordó a la empresa que “en unas horas más tiene que estar todo rehabilitado. Energía San Juan está intimado a rehabilitar todos los servicios y a devolver los medidores” y reitero que deben hacerlo “más allá de la resolución por la cual se establece el inicio del sumario que puede terminar en la quita de la concesión”.
Rivera Prudencio fue reiterativo con la idea de la quita del servicio al decir que “puede llegar porque se prevé para faltas muy graves que el EPRE pueda aconsejar al gobierno de San Juan a que deje sin efecto o de por terminado el contrato concesión” y pidió que se recuerde lo que pasó en Caucete con la cooperativa “que era un instrumento para cualquier cosa, terminó perdiendo la concesión por una resolución del EPRE que dispuso que era necesario quitar la concesión a esa cooperativa por los riesgos graves que corría el servicio esencial para los pobladores del departamento. En este caso puede pasar lo mismo. Vamos a estudiar a fondo porque lo que ha hecho hoy día Energía San Juan es de extrema gravedad”.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.