
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
El informe vespertino indicó que se registraron 62 nuevos decesos y 3.624 casos positivos. La cartera sanitaria agregó que son 793 los internados en unidades de terapia intensiva.
Coronavirus 16/07/2020El Ministerio de Salud informó que se registraron 62 decesos y 3.624 casos positivos en coronavirus en las últimas 24 horas en el país, con lo que suman 2.112 los fallecidos y 114.783 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria agregó que son 793 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,9% en el país y del 64% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 93,80% (3.399 personas) de los infectados de hoy (3.624) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
Desde el último reporte emitido esta mañana, se registraron 40 nuevas muertes: 23 hombres, 16 de 63, 72, 84, 26, 62, 75, 55, 69, 72, 90, 72, 84, 76, 72, 67 y 91 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 de 88, 71, 38, 89, 49, 80 y 65 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 17 mujeres, 12 de 73, 92, 94, 59, 92, 71, 19, 70, 74, 79, 64 y 84 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 de 80, 94, 93 y 75 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 81 años, residente en la provincia de Chaco.
El parte matutino precisó que fallecieron 22 personas: 11 hombres, 6 de 71, 72, 71, 70, 89, y 75 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 de 78, 54 y 71 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 60 años, residente en la provincia de Chaco; uno de 79 años, residente en la provincia de La Rioja; y 11 mujeres, 8 de 90, 54, 68, 81, 76, 93, 94 y 66 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 92 años, residente en la provincia de La Rioja; una de 87 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 84 años, residente en la provincia de Mendoza.
Del total de esos casos, 1.086 (0,9%) son importados, 37.225 (32,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 57.961 (50,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.545; Ciudad de Buenos Aires 854; Chaco 42; Córdoba 40; Corrientes 2; Entre Ríos; Jujuy 22; La Rioja 4; Mendoza 22; Neuquén 15; Río Negro 21; Salta 17; Santa Cruz 13; Santa Fe 15; Tierra del Fuego 1 y Tucumán 1.
Este jueves no se registraron casos en Catamarca, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis y Santiago del Estero.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 63.204; Ciudad de Buenos Aires 42.311; Catamarca 41; Chaco 2.793; Chubut 218; Córdoba 1.060; Corrientes 129; Entre Ríos 576; Formosa 75; Jujuy 555; La Pampa 8; La Rioja 161; Mendoza 386; Misiones 41; Neuquén 811; Río Negro 1.215; Salta 145; San Juan 14; San Luis 13; Santa Cruz 83; Santa Fe 606; Santiago del Estero 37; Tierra del Fuego 208 y Tucumán 93.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
En este contexto, el Gobierno nacional se apresta a definir las características de la nueva fase del aislamiento social que regirá desde el sábado, sobre la base de las recomendaciones de los especialistas y los acuerdos alcanzados entre las autoridades bonaerenses y porteñas sobre el AMBA, principal foco de contagios y muertes por coronavirus.
El presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, grabarán mañana un mensaje para anunciar cómo será la etapa del aislamiento social que se iniciará el sábado próximo, informaron hoy fuentes oficiales.
Fernández escuchó hoy el análisis epidemiológico y las recomendaciones del cuerpo de asesores médicos y científicos sobre la situación sanitaria, como hizo ante cada cambio de fase desde el inicio del aislamiento, el 20 de marzo pasado.
"Los argentinos se cansan de estar en su casa y reclaman salir, muchos con mucha razón necesitan salir para llevar recursos a su hogar, pero el riesgo existe y nadie está a salvo del riesgo que se corre", dijo el Presidente en una entrevista que concedió al Comité Judío Estadounidense.
"La discusión sobre si tengo que privilegiar la economía o la salud es un falso dilema, y no hay que dudar en que lo primero que hay que hacer es privilegiar la vida", insistió Fernández en una entrevista con Dina Siegel Vann, directora del Comité Judío Estadounidense, transmitida esta tarde por FM JAI.
Si bien las particularidades de la nueva etapa que se iniciará el sábado serán comunicadas oficialmente mañana, ayer el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, habrían acordado la reapertura en el AMBA de algunas actividades, bajo estrictos protocolos sanitario.
Fuente: Tèlam
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
El centro tecnológico del país y uno de los principales puertos del gigante asiático se suma al aislamiento decretado el pasado viernes en Changchun.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto "desregula la función ovárica", por lo cual "al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad para concebir".
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.