La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Pagarán en cuotas el medio aguinaldo a estatales con sueldos de más de $80 mil
Así lo estableció por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 547/2020, publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández y todos los miembros de su gabinete.
Nacionales23/06/2020El Gobierno oficializó hoy la decisión de pagar en cuotas el medio aguinaldo correspondiente al mes de junio de todos los empleados públicos nacionales cuyo Sueldo Anual Complementario (SAC) supere los 40.000 pesos brutos, en el marco de las restricciones fiscales del Estado producto de la pandemia del coronavirus.
Así lo estableció por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 547/2020, publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández y todos los miembros de su gabinete.
"Establécese que el pago de la primera cuota del sueldo anual complementario correspondiente al año en curso para la totalidad de los trabajadores dependientes del Sector Público Nacional, cualquiera sea el régimen aplicable a la relación de empleo, se efectuará del siguiente modo", dice el primer articulo del decreto.
A continuación, explica que "dentro del plazo legal previsto, se abonará por dicho concepto hasta la suma de PESOS CUARENTA MIL ($40.000) brutos".
En tanto que "la suma excedente de dicho valor, se abonará en DOS (2) cuotas iguales y consecutivas junto con las remuneraciones correspondientes a los meses de julio y agosto de 2020".
"En caso que el valor de la cuota resulte inferior a PESOS UN MIL ($1.000), deberá ajustarse el número de cuotas hasta alcanzar un valor próximo a esa suma", precisa.
Entre los considerandos de la medida, se explica que es consecuencia de "las restricciones fiscales imperantes" en la Argentina ante la pandemia de coronavirus.
El decreto rige para "la totalidad de los trabajadores dependientes del Sector Público Nacional, cualquiera sea el régimen aplicable a la relación de empleo", y que alcanza a todos los empleados estatales, "incluyendo también al Sector Público Nacional Financiero, Bancario y No Bancario".
La norma indica además -entre sus considerandos- que "la evolución y dinámica de la pandemia han tenido un alto impacto en el funcionamiento de la economía y la sociedad".
En ese sentido, señala que, "en atención a las restricciones fiscales imperantes" en el país, "se estima necesario establecer una modalidad de pago de la primera mitad del sueldo anual complementario", con el propósito de mitigar "su efecto financiero en el Tesoro Nacional".
La semana pasada, el sindicato de estatales Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) había rechazado una eventual medida del Gobierno en este sentido, al considerar que la misma resultaría "una muy mala señal en un escenario tan complejo".
Fuente: Télam
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.