
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La pérdida del valor real del salario convirtió a los famosos "bonus" en un paliativo más que un premio. Las distintas escalas en los diversos gremios.
Economía10/01/2017Bajo la percepción de sobrevivientes destacados o vencedores vencidos, el bono de fin de año todavía escribe su capítulo 2016 con algunas pugnas que se extienden en este enero. Sin sorpresas, los trabajadores aceiteros marcaron el top del ranking con $21.500, en una gama que incluyó a los mercantiles sin esa gratificación por este año y la UOM de Antonio Caló peleando por llegar a los $2.000 con movilizaciones ante sedes patronales. Los "bonus" dejaron de lado su esencia de gratificación al estilo EE.UU. para ser paleativos de la pérdida del poder adquisitivo inocultable. Esos gremios mencionados, en el sector privado, son muestra. Para la franja de empleo público provincial, Santiago del Estero lideró el torneo federal con una compensación de $7.000, en dos cuotas.
Según la Casa Rosada el deterioro del salario alcanzó un 3%, franja negativa piadosa ante otras lecturas al respecto, pero el número oficial alcanzó para que el ministro de Trabajo Jorge Triaca deslizara, en la Mesa del Diálogo para la Producción y el Trabajo, una sugerencia a las patronales: oblar $2.000 en vocación de la buena voluntad. Hubo algo de eco, sin llegar a estridencias. Léase, el envite no corrió la suerte del pacto antidespidos, que de primera mano los empresarios calificaron como "expresión de deseos" sin robustez legal, en tal sentido procedieron muchos.
Desde la robustez exportadora del sector, la Federación de Trabajadores Aceiteros, que lidera Daniel Yofra, volvió a marcar la vara más elevada, que había también sellado con su paritaria del 38%. Dichos trabajadores ya cobraron $13.700 en diciembre y por estas horas embolsarán $7.800, complentando el bono de $21.500. Las escalas aceptables tuvieron otra vez a gremios fuertes en materia de negociación, como los bancarios y camioneros. La AB al mando de Sergio Palazzo, condimentó la exigencia con asambleas en formato de paro, y logró una franja que va desde los $8.000 a los $12.000, logros que fueron simultáneos a fustigar la política económica de Cambiemos y el recordatorio respecto al impuesto al sueldo que tributan la mayoría de sus afiliados.
La AB también recibe participación en las Ganancias de las entidades de crédito.
Camioneros, antes de aclarar que no tiene problemas en enfrentar al nuevo equipo económico que los destaca en su mira para flexibilizar logros sindicales, pactó $7.260 en dos pagos. La semana pasada los trabajadores de televisión (Satsaid) lograron pactar el bonus por valor de 5.800 pesos.
Entre las organizaciones del transporte de pasajeros, los Ferroviarios con $5.000 y ese mismo importe para los trabajadores del subterráneo, marcaron tendencia de beneficio.
Petroleros, con crisis en desarrollo por mantenimiento de empleo, acordaron ocn gremios un adicional de $3.000, Alimentación, bajo la tutela de Rodolfo Daer obtuvo beneficio anual entre los $2.500 y los $4.000, mientras que en el "valor sugerido" por el Gobierno firmaron Utedyc (entidades deportivas) y los encargados de edificios del Suterh.
Un contraste de alta gama en las gratificaciones
Sin margen para errores de política comunicacional, tipeo u otros yerros, el contraste entre la austeridad planteada en los “bonos sugeridos” por el Gobierno a razón de $2.000 a las empresas y los adicionales que se concretaron en el Ministerio de Energía a cargo Juan José Aranguren desde los $6.750 a los 160.000 revelan una brecha inocultable.
Nunca emergente del tarifazo 2016, el funcionario apeló a las unidades retributivas (UR), de uso durante años anteriores también vale aclarar, pero con resaltador sobre la superficie de paritarias y bonos “compensadores” de alta corrisión del salario.
Como ya publicó este diario de 900 agentes que integran la cartera de Energía y Minería, sólo 10 se vieron beneficiados con el último reparto.
Para esa decena de integrantes del staff, la gratificación sí alcanzó el concepto original del bono. Léase, alejado de la intención de cierto equilibrio salarial frente a la inflación y dentro del concepto de premio a la labor desarrollada.
Fuente: Diario BAE
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.