
Durante una conferencia de la OMS, la ministra Carla Vizzotti aseguró que nuestro país cuenta con equipos y "decisión política" para "fortalecer la gobernanza del cambio climático" y su impacto en la población.
El Presidente utilizó su perfil de Twitter para publicar un mensaje para los argentinos sobre la fecha patria. Antes, había participado del izamiento de la bandera y del Tedeum virtual.
Nacionales 25/05/2020El presidente Alberto Fernández exhortó hoy a los argentinos a "dejar atrás los egoísmos" y aceptar el "desafío de construir un país más solidario", al conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, por primera vez sin celebraciones públicas a causa de la pandemia de coronavirus.
"Este 25 de mayo nos encuentra en un momento difícil, pero también nos propone el desafío de dejar atrás los egoísmos y comenzar a construir una Argentina más solidaria", publicó el Presidente en su cuenta de Twitter.
Fernández encabezó esta tarde un acto conmemorativo en el Salón Blanco de Casa Rosada, en el que los músicos Pedro Aznar, Sandra Mihanovich y Lito Vitale interpretaron la zamba "Cuando llegue el alba", en homenaje a la Patria.
El mandatario aprovechó la emblemática fecha para agradecer a un grupo de trabajadores esenciales que prestan servicios durante la pandemia de coronavirus.
Entre ellos había una médica; una científica; una docente; una mujer policía; una funcionaria de la Cruz Roja y una de Bomberos; una despachante de aduana; miembros del Ejército, de la Armada y la Fuerza Aérea; un operario; un recolector de basura; un chofer de colectivo; un cajero de supermercado y un constructor.
El agradecimiento del Presidente a esos trabajadores esenciales "simboliza el reconocimiento del esfuerzo de todos los argentinos y las argentinas que hoy, al igual que hace 210 años, aportan a la construcción, con responsabilidad y solidaridad, de un futuro para todos", según destacaron desde Presidencia.
Esta mañana, junto a la primera dama Fabiola Yáñez, Fernández encabezó en la Residencia de Olivos el izamiento de la bandera nacional por el aniversario de los 210 años de la Revolución de Mayo y luego participó por videoconferencia del Tedeum celebrado en la Catedral metropolitana.
En su homilía, el cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, expresó un fuerte respaldo a la gestión de la emergencia sanitaria causada por la pandemia, al destacar que "enorgullece" que la Argentina se cuente entre los países que "cuidamos la vida".
"En este tiempo de crisis, los argentinos hemos recuperado un valor que se había perdido, la solidaridad, y podemos vivir mejor mejor y desarrollarnos, no dependiendo sólo de nuestro mérito, sino de la oportunidad que tengamos", expresó el jefe de Estado en su mensaje en las redes.
Reseñó que en los últimos tiempos el país se había ido "convirtiendo en un lugar en el que la lógica fue la del 'sálvese quien pueda'" porque, dijo, "nos hicieron creer que todo era cuestión de mérito y eso era falso".
El jefe de Estado acompañó su mensaje con un video que muestra a los granaderos trasladando la bandera para ser izada en la Playa de Mayo, como es tradicional en cada fecha patria.
"La pandemia nos demostró con crudeza que nadie se salva solo, que nos necesitamos los unos a los otros y que el egoísmo no nos conduce a buen puerto como sociedad", agregó el Presidente en un video.
Fuente: Télam
Durante una conferencia de la OMS, la ministra Carla Vizzotti aseguró que nuestro país cuenta con equipos y "decisión política" para "fortalecer la gobernanza del cambio climático" y su impacto en la población.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
Demanda masiva de pasajes en tren para la temporada de invierno con largas colas en boleterías. Las localidades ofrecidas en Retiro son a Córdoba, Rosario y la tucumana de Cevil Pozo.
En el marco del Día de la Tierra, la organización lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional el tratamiento y la aprobación del proyecto que lleva diez años postergado y ya perdió tres veces estado parlamentario.
El juez federal consideró que "no fue posible a pesar de la profusa investigación llevada a cabo, establecer la responsabilidad de los imputados en los hechos" que se investigaron en esta parte del caso, vinculados a algunos supuestos pagos ilegales.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional señala que una seria de eventos climáticos afectarán de forma diversa las áreas regionales del país: calor intenso en el norte, frío y nieve en la zona cordillerana y el sur, y viento, lluvias y tormentas en la franja central.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
El presidente de la Cámara de Diputados participó de la entrega de dispositivos tecnológicos para jubilados en San Vicente, en el marco de un acto del ENACOM. “La brecha digital es la diferencia entre los que están conectados y los que no lo están. Por eso, cuánta más chica sea esa brecha en la Argentina, más parte del mundo van a ser los argentinos y las argentinas”, afirmó Massa.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.