
El gremio que lidera Sergio Palazzo apuntó contra las cámaras empresarias por dilatar la firma del acuerdo salarial con propuestas insuficientes.
El Presidente encabezó un acto junto al gobernador Gerardo Zamora. Allí marcó como prioridad de su gobierno "volver a poner la educación, la ciencia y la tecnología en el lugar que le corresponde".
Nacionales 21/05/2020Alberto Fernández volvió a garantizar que su gobierno trabajará para que "rápidamente la economía se ponga en marcha" una vez que se haya superado la emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus, al encabezar un acto en Santiago del Estero, junto al gobernador Gerardo Zamora.
El Presidente advirtió que, a partir de la pandemia de coronavirus, "no está en discusión las bondades del capitalismo, sino la discriminación" que impone ese sistema económico, y volvió a pedir "terminar con la lógica de la meritocracia", por la cual "el rico más mediocre tiene más posibilidades que el más brillante de los pobres".
Además,marcó como prioridad de su gobierno "volver a poner la educación, la ciencia y la tecnología en el lugar que le corresponde" porque esas herramientas son "el futuro del país".
Más temprano, los funcionarios visitaron una empresa agroindustrial en el departamento Robles y recorrieron obras de ampliación de colectores y redes cloacales en el barrio Libertad, en su primer viaje por el país desde el inicio del aislamiento obligatorio, el 20 de marzo.
Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio del 20 de marzo pasado, el Presidente concentró sus actividades en la quinta de Olivos, donde mantuvo la mayor cantidad de reuniones en forma presencial y por videoconferencia.
El segundo destino presidencial de hoy será Tucumán, donde Fernández visitará la planta de la firma Scania, el Hospital del Este "Eva Perón" y una planta de tratamiento de residuos cloacales, según informó el gobierno de Manzur.
Fuente: Télam
El gremio que lidera Sergio Palazzo apuntó contra las cámaras empresarias por dilatar la firma del acuerdo salarial con propuestas insuficientes.
Las relaciones están trabadas desde que las autoridades lanzaron el DNU 690, que declaró públicos los servicios de internet, telefonía móvil y TV paga. Se busca limar diferencias.
El actual senador dirigió un fuerte mensaje a la interna tanto de su partido como de Juntos por el Cambio, donde intenta dar pelea.
Aunque el relevamiento no es mundial, sino que incluye a los países de América, Europa, Oceanía y Japón, revela una gran riqueza a la que aún no se valora en su justa medida.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
Los gobernadores se reunieron con Alberto Fernández, Wado de Pedro y Juan Manzur. "Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía son más del doble que el costo de la Policía Federal", disparó Wado.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.