El agujero más grande de la capa de ozono está cerrado

Se extendía en el Ártico por más de un millón de kilómetros cuadrados en el área, alcanzando un tamaño récord en marzo de este año. La pandemia del coronavirus no determinó el cierre del agujero.

Ciencia y Tecnología02/05/2020
Capa de ozono

Un agujero en la capa de ozono sobre el Ártico, registrado como el más grande en la historia, se cerró completamente según información divulgada este viernes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Se trata de la abertura que se extendía por más de un millón de kilómetros cuadrados en el área, alcanzando un tamaño récord en marzo de este año, debido a la presencia continua de sustancias dañinas para el escudo que protege la vida en la Tierra de niveles altos de radiación ultravioleta del Sol.

Ahora, la OMM confirma la noticia de que «el agujero de ozono se cerró en abril con el aumento de las temperaturas en la estratosfera, lo que culminó con la afluencia del aire rico en ozono desde las capas más bajas de la atmósfera».

El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico (CAMS, siglas en inglés) previamente había advertido que la capa de ozono sobre el Ártico se había agotado severamente a altitudes de alrededor de 18 km.

El CAMS también había señalado que «la última vez que se observó un agotamiento químico del ozono igualmente fuerte en el Ártico fue durante la primavera de 2011, y el agotamiento del ozono en 2020 parecía ser aún más fuerte.»

Pero la portavoz de la OMM, Clare Nullis aseguró recientemente que «la situación volvió a la normalidad y el agujero se cerró». Además destacó que la contaminación del aire como efecto positivo del impacto de la pandemia del coronavirus, no determinó el cierre del agujero.

Al parecer se debió a razones que tienen relación con el vórtice polar, las corrientes de gran altitud transportadoras de aire frío a las regiones polares, que en un principio, tras reaccionar con los gases clorofluorocarbonos generaron nubes estratosféricas que destruyeron la capa de ozono pero que ya debilitándose. Por lo tanto, esta protección atmosférica ante los rayos del sol recuperó su equilibrio.

Fuente: Telesur 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 6.15.48 PM

Torneo de Reserva: Dos semestres totalmente diferentes

Federico Oliva
Deportes28/10/2025

Terminó el año para la cuarta división de San Martín, quedó eliminado en fase de grupos del Clausura, todo lo contrario a la gran labor en el Apertura, será tiempo de análisis y reflexión para encarar la siguiente temporada.

IMG-20251029-WA0056-e1761850497555

Dura sanción a Del Bono por incumplir pagos

Federico Oliva
Deportes30/10/2025

Tras las deudas de la institución bodeguera con la Federación de basquetbol de San Juan, se tomó la decisión de eliminar del presente torneo al club. Conocemos el porqué y trasfondo de esta situación.