
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
Un estudio publicado por investigadores en Singapur se convirtió en el más reciente en calcular que alrededor del 10% de las nuevas infecciones podrían ser causadas por personas que portan el virus pero que aún no presentan síntomas.
Coronavirus 01/04/2020Los científicos ofrecieron el miércoles mayor evidencia de que personas aparentemente saludables que no presentan síntomas pueden propagar el coronavirus, y el gobierno de Estados Unidos emitió nuevos lineamientos para advertir que cualquier persona que haya sido expuesta a la enfermedad puede ser considerada como portadora.
Un estudio publicado por investigadores en Singapur se convirtió en el más reciente en calcular que alrededor del 10% de las nuevas infecciones podrían ser causadas por personas que portan el virus pero que aún no presentan síntomas similares a los de la influenza.
En respuesta a ese y otros estudios, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus iniciales en inglés) cambiaron la definición de riesgo de contagio para estadounidenses. Las nuevas directrices de la agencia van dirigidas a personas que no presentan síntomas pero que estuvieron expuestas a otras con posibles infecciones o con casos confirmados. Básicamente señala que cualquiera puede ser portador, con o sin síntomas.
Los hallazgos complican las labores para controlar la pandemia y refuerzan la importancia del distanciamiento social y otras medidas diseñadas para frenar el contagio, indicaron los expertos.
“Debes ser realmente proactivo en la reducción de contactos entre personas que lucen perfectamente saludables”, dijo Lauren Ancel Meyers, investigadora de la Universidad de Texas, campus Austin, quien ha estudiado la transmisión del coronavirus en distintos países.
La CDC publicó en internet el más reciente estudio. Se centra en 243 casos de coronavirus que fueron reportados en Singapur entre mediados de enero y mediados de marzo, incluyendo 157 infecciones entre personas que no habían viajado recientemente. Los científicos descubrieron que las personas asintomáticas dispararon el número de casos en siete focos de infección, lo que representa alrededor del 6% de las infecciones adquiridas de manera local.
Una de esas infecciones fue particularmente notoria: Una mujer de 52 años resultó contagiada tras sentarse en la butaca de una iglesia que había sido ocupada previamente por dos turistas que no mostraron síntomas pero que enfermaron posteriormente, comentaron los investigadores tras revisar las grabaciones de circuito cerrado del templo.
Un estudio previo que se centraba en China, donde se identificó al virus por primera vez, insinuaba que más del 10% de las transmisiones fueron de personas que estaban infectadas pero que aún no enfermaban.
Se cree que las personas aparentemente saludables que pueden transmitir el virus encajan en tres categorías: presintomáticas, que no tienen síntomas pero desarrollan la enfermedad un par de días después; asintomáticas, que nunca desarrollan síntomas; y postsintomáticas, que se recuperaron de la enfermedad pero siguen siendo contagiosas. Los estudios en China y Singapur se basaron en infecciones presintomáticas.
Aún se desconoce cuántas infecciones son causadas por cada tipo de persona, indicó Meyers, quien no estuvo involucrada en el estudio de Singapur, pero fue parte del realizado en China.
Funcionarios de los CDC señalan que han investigado las infecciones asintomáticas y presintomáticas, pero que no se han completado los estudios.
En una entrevista realizada el martes con una estación radiofónica de Atlanta, el director de los CDC, el doctor Robert Redfield, calculó que el 25% de los infectados podrían ser asintomáticos. No está claro en qué se basó dicho estimado o si incluía a personas presintomáticas o postsintomáticas. La AP solicitó información adicional a los CDC, pero la agencia no proporcionó esos detalles.
Los comentarios de Redfield fueron en respuesta a una pregunta sobre si la agencia recomendará que las personas que lucen saludables utilicen mascarillas al salir. Dijo que la dependencia está revisando sus directrices y analizando los estudios en Singapur, China y otros países, antes de tomar una decisión.
El gobernador de California Gavin Newsom dijo esta semana que planeaba anunciar nuevas normativas estatales sobre el uso de mascarillas.
Utilizar bufandas o mascadas para cubrir nariz y boca “no necesariamente te va a proteger, pero si portas la enfermedad, podría reducir las transmisiones”, dijo Carl Bergstrom, biólogo evolutivo de la Universidad de Washington dedicado al estudio de nuevas enfermedades infecciosas.
En los primeros meses de la pandemia, las autoridades de salud basaron su respuesta en la creencia de que la mayoría de los contagios provenían de personas que tosían o estornudaban gotas de saliva que contenían el virus.
Otro tipo de coronavirus fue el responsable del síndrome respiratorio agudo grave, o SARS, que se identificó por primera vez en Asia y provocó un aterrador, pero relativamente breve, brote internacional que nunca se propagó de manera tan extensa como este nuevo virus.
Aunque se descubrieron algunas infecciones asintomáticas, no hay evidencia de que alguna de ellas propagó la enfermedad. Debido a que las personas con síntomas eran las que propagaban la enfermedad, las autoridades de salud podían enfocarse en ellas y podían aislar de mejor manera a las personas infectadas para contener el brote.
“Era mucho, mucho más sencillo” de contener, dijo Bergstrom. Con el nuevo coronavirus, “claramente tenemos transmisiones asintomáticas y presintomáticas”, añadió.
___
The Associated Press recibe apoyo para sus coberturas de salud y ciencia de parte del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable del contenido.
Fuente: AP News
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.