
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Los profesionales centran sus pedidos en 12 puntos que contempla cuestiones económicas, sanitarias y suspensión de los términos del artículo 2.539 del Código Civil y Comercial Argentino durante la vigencia del DECNU dispuesto por el gobierno nacional.
01/04/2020Un centenar de abogados sanjuaninos, en representación del sector de ejercicio liberal sin relación de dependencia del Estado o del sector privado, presentaron en la jornada de ayer un planteo de 12 puntos al Foro de Abogados de San Juan para expresar "la preocupación existente en la abogacía provincial en relación al desamparo económico y laboral de los colegas que cumplen con el aislamiento social preventivo y obligatorio”.
El reclamo, que va desde el otorgamiento de un "préstamo de honor" de 50.000 pesos para los matriculados sin relación de dependencia del Estado o del sector privado hasta la suspensión del pago de la matrícula para los meses de marzo y Abril, también está dirigido a la Corte de Justicia de San Juan para que contemple la suspensión de los plazos procesales, vía Acordada, para todas las causas judiciales.
Asimismo, le solicitaron al Foro que interceda ante el gobierno de la provincia para tener "igualdad de trato para todos los monotributistas y autónomos, respecto al pago del 50% del impuesto a los ingresos brutos reconocidos a los que registran en las categoría A y B en el sistema simplificado con la AFIP" y las mismas "exenciones impositivas que se acuerden o se hubieran acordado a las PYME para el caso de los estudios que tengan empleados en relación de dependencia", según expresa el escrito.
Nota presentada al Foro de Abogados de San Juan
San Juan, 31 de marzo de 2020
De nuestra consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. y por su digno intermedio al Directorio del Foro de Abogados de San Juan, en nuestro carácter de abogados litigantes, a fin de expresarle la preocupación existente en la abogacía provincial en relación al desamparo económico y laboral de los colegas que cumplen con el “aislamiento social preventivo y obligatorio”, dispuesto por el Decreto de Necesidad Urgencias n°: 297/2020 del Poder Ejecutivo Nacional.
Cabe acotar que las disposiciones de la Nación han sido receptadas por los Poderes Ejecutivo y Judicial de la Provincia de San Juan, todo ello a partir de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del virus Covid-19.
Que el FORO DE ABOGADOS debe ampliar las decisiones que ha venido adoptando desde el Directorio, consistentes en la invitación al pago voluntario de la matrícula para el mes de Abril del corriente año, y en la comunicación de decisiones adoptadas por los Poder Públicos, como la sugerencia a los colegas sin relación de dependencia a la asistencia social del Estado, mediante la inscripción on-line para pedir una bolsa de mercadería alimentaria.
Creemos firmemente que la actual pandemia provocará estragos en el ejercicio profesional de los matriculados, en especial respecto a los de ejercicio liberal de la abogacía, quienes actualmente tienen dificultades para su subsistencia y, cuando vuelvan a la actividad, tendrán serios problemas para pagar sus gastos fijos en sus respectivos estudios, lo que se ha sumado a una profesión que en los últimos años vio degradado su ejercicio y menguados sensiblemente sus ingresos genuinos.
Asimismo entendemos que los Poderes Públicos no han tomado las medidas necesarias para aplacar las consecuencias económicas inmediatas y mediatas que la feria judicial extraordinaria provocará en los ingresos de los colegas a corto y mediano plazo; lo que impone la necesidad de articular posiciones en conjunto entre la abogacía organizada del País (FACA) y los diversos colegios profesionales de la provincia referenciados en la FEPU (Federación de Entidades Profesionales de San Juan).
Finalmente, y antes de adentrarnos en las peticiones en concreto, también advertimos la necesidad imperiosa de plantear a la Corte de Justicia de ciertos cuidados en la salud de los abogados cuando retome la actividad en tribunales; y que intertanto dure la feria judicial extraordinaria se evite la pérdida de derechos y acciones de los justiciables por prescripciones y caducidades.
En este orden, es que planteamos se tomen medidas por resolución de Directorio, a partir del acaecimiento del extraordinario hecho de la pandemia y de lo cual nos relevamos de probar tal acontecimiento de alcance universal. Ellas son:
1°. Disponer de préstamos “de honor” para todos los matriculados hasta una suma de $50.000, priorizando a los matriculados de ejercicio liberal sin relación de dependencia del Estado o del sector privado. Que tales préstamos sean reintegrables con un plazo de gracia (3 a 6 meses) a tasa cero de interés y un plazo de devolución no mayor a los 12 meses.
2°. Disponer, para lo colegas que sean diagnosticados con el virus del coronavirus, un préstamo de honor por la suma de $100.000, no reintegrables en caso de deceso.
3°. Instar encarecidamente a la Caja Previsional de los abogados adoptar las mismas políticas crediticias mientras dure la pandemia del Covid-19.
4º. Disponer el Directorio la suspensión, para todos los matriculados, del pago de la matrícula para los meses de marzo y Abril del corriente año.
5°. Peticionar al Poder Ejecutivo Provincial igualdad de trato para todos los monotributistas y autónomos, respecto al pago del 50% del impuesto a los ingresos brutos reconocidos a los que registran en las categoría A y B en el sistema simplificado con la AFIP.; y las mismas exenciones impositivas que se acuerden o se hubieran acordado a las PYME para el caso de los estudios que tengan empleados en relación de dependencia.
6°. Reasignar, mientras duren las restricciones a las garantías constitucionales de circulación y de reunión, los fondos destinados a actividades académicas y/o deportivas y culturales sean reasignados al Fondo Solidario del Foro de Abogados con destino a los préstamos aludidos.
7°. Peticionar a la FACA, para que proponga ante los organismos tributarios nacionales la adecuación de los topes en las categorías de monotributo.
Entendemos que las categorías existentes deben adecuarse no sólo la situación inflacionaria anual, de ahora en adelante, sino también y como medida actual y de emergencia que los topes de facturación anual sean elevados en un 50% en cada categoría, lo que reducirá el impacto impositivo en las futuras facturaciones e ingresos que seguramente tendrán por objetivo paliar la difícil situación del contribuyente monotributista que carece de ingreso en relación de dependencia.
8°. Proponer en el seno de la FEPU que en nombre de la totalidad de los Colegios Profesionales de la Provincia de San Juan peticione ante las Autoridades Públicas medidas tributarias, fiscales y laborales (subsidios y préstamos a tasas accesibles) que eviten el quebranto de las actividades profesionales, entre ellas la de la abogacía.
9°. Pedir a la Corte de Justicia de San Juan la suspensión de los términos del artículo 2.539 del Código Civil y Comercial Argentino durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional.
10°. Pedir a la Corte de Justicia de San Juan que, para los colegas que enfermen con el coronavirus, se disponga por vía de Acordada la suspensión de los plazos procesales para todas causas judiciales que lo tengan por apoderado y/o letrado patrocinante.
11º. Pedir a la Corte de Justicia que, con la antelación suficiente, disponga las medidas sanitarias que protejan la salud de los litigantes, justiciables, empleados y funcionarios del Poder Judicial, en la inteligencia que debemos “cuidarnos entre todos, con empatía y solidaridad”. De nada sirve que se tomen medidas para prevenir el contagio de algunos si los otros están expuestos a contagio y a contagiar a los otros.
12°. Pedir a la Corte de Justicia que acelere la implementación del expediente electrónico, que permita a los abogados la presentación de escritos judiciales en forma remota.
La plena observancia de la cuarentena dictada, impide la firma personal de los figuramos como firmantes, quienes hemos dado nuestro consentimiento y aval a la presente, y la ratificaremos con nuestra firma personal –de ser ello necesario-, una vez levantada la cuarentena.
A la espera de una pronta y favorable respuesta, conscientes de que atravesamos una crisis mundial y que las razones de fuerza mayor nos obliga a tomar medidas y acciones que protejan efectivamente a los abogados, ahora y luego de la finalización de la pandemia, aprovechamos la ocasión para saludarlo con atenta consideración.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Una nueva edición ya tiene fecha, formato y fixture para este año. Dónde las sanjuaninas integrarán la Zona 5 buscando avanzar primero en cuyo para luego ir por lo Nacional.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.