Importante avance para producir los primeros test serológicos de coronavirus en la Argentina

Podría permitir tener una idea del número de personas que se infectaron y generó una respuesta inmune. Ayudaría a tener un control de la evolución de la pandemia y tomar medidas acordes para su contención, como la continuidad o no del aislamiento.

30/03/2020
Instituto Leloir

 
Investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lograron reproducir en "cantidades importantes" una proteína clave del SARS CoV2 lo que permitirá avanzar en el desarrollo nacional de un test de diagnóstico serológico, confirmó la responsable de la Unidad Coronavirus Covid-19, Andrea Gamarnik. Este test permitiría comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre y podría resultar clave para tener un control sobre la evolución de la pandemia.

"Hoy domingo fue un gran día en el @GamarnikLab del Instituto Leloir!!! Logramos purificar proteínas de CoV2 en cantidades que superan lo esperado. Esto es para producir los primeros test serológicos en Argentina! Felicitaciones por el trabajo: Horacio Mora Julio", publicó anoche Gamarnik en su cuenta de Twitter @GamarnikLab.

"El trabajo que está desarrollando Gamarnik con un grupo de investigadores y becarios es muy importante y han logrado resultados en un tiempo muy corto", explicó a Télam Jorge Geffner, profesor de Inmunología de la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

"Se trata de un ensayo que permite, tomando suero de un paciente, determinar qué concentración de anticuerpos tiene contra esta proteína S", los que permitiría hacer estudios de "seroprevalencia" para "tener una idea poblacionalmente hablando del número de pacientes que se ha infectado y generó una respuesta inmune con estos anticuerpos".

Una infección se puede detectar en forma directa a partir de la determinación de componentes del virus, que son las pruebas moleculares que se están llevando adelante en este momento para confirmar los diagnósticos, o en forma indirecta analizando si una persona tiene anticuerpos contra el virus.

El especialista explicó que el equipo de investigación "recibió un plásmido, que es una pequeña molécula de ADN integrado que codifica una proteína del virus" y en dos semanas "lograron producir a través de distinto tipo de técnicas esa proteína en cantidades importantes".

"Esa proteína es la que se llama spike, espicula o proteína S y es la que media la infección de las células, por ejemplo en el pulmón (que es el principal órgano de choque) pero, a la vez, es el blanco de los anticuerpos neutralizantes que produce el individuo infectado con los cuales se defiende y, en última instancia, resuelve la infección", detalló.

Geffner explicó que "disponer de esa proteína en cantidades importantes puede permitir varias cosas" y que la primera función a la que apunta el equipo de Gamarnik es a utilizarla para un ensayo denominado ELISA.

"Este es un método que permitirá detectar anticuerpos contra coronavirus específicos en las personas y eso es un indicativo de que la persona está o estuvo infectada. Este test podría brindar información muy útil para tener un control de la evolución de la pandemia y tomar medidas acordes para su contención", explicó Gamarnik en una nota publicada el 26 de marzo en la página de la FIL.

Además, informó que "el testeo en mayor escala nos permitirá saber con más exactitud la dimensión del problema. Esto contribuirá a dar atención médica adecuada a quien lo necesita, realizar aislamientos más efectivos y contener la transmisión del virus en la población".

La Unidad Coronavirus Covid-19 está integrada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y tiene como objetivo poner a disposición del Gobierno Nacional todas las capacidades de desarrollo de proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura y equipamiento que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación por la pandemia.

Fuente: BAE Negocios

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.