
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Podría permitir tener una idea del número de personas que se infectaron y generó una respuesta inmune. Ayudaría a tener un control de la evolución de la pandemia y tomar medidas acordes para su contención, como la continuidad o no del aislamiento.
Coronavirus 30/03/2020
Investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lograron reproducir en "cantidades importantes" una proteína clave del SARS CoV2 lo que permitirá avanzar en el desarrollo nacional de un test de diagnóstico serológico, confirmó la responsable de la Unidad Coronavirus Covid-19, Andrea Gamarnik. Este test permitiría comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre y podría resultar clave para tener un control sobre la evolución de la pandemia.
"Hoy domingo fue un gran día en el @GamarnikLab del Instituto Leloir!!! Logramos purificar proteínas de CoV2 en cantidades que superan lo esperado. Esto es para producir los primeros test serológicos en Argentina! Felicitaciones por el trabajo: Horacio Mora Julio", publicó anoche Gamarnik en su cuenta de Twitter @GamarnikLab.
"El trabajo que está desarrollando Gamarnik con un grupo de investigadores y becarios es muy importante y han logrado resultados en un tiempo muy corto", explicó a Télam Jorge Geffner, profesor de Inmunología de la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
"Se trata de un ensayo que permite, tomando suero de un paciente, determinar qué concentración de anticuerpos tiene contra esta proteína S", los que permitiría hacer estudios de "seroprevalencia" para "tener una idea poblacionalmente hablando del número de pacientes que se ha infectado y generó una respuesta inmune con estos anticuerpos".
Una infección se puede detectar en forma directa a partir de la determinación de componentes del virus, que son las pruebas moleculares que se están llevando adelante en este momento para confirmar los diagnósticos, o en forma indirecta analizando si una persona tiene anticuerpos contra el virus.
El especialista explicó que el equipo de investigación "recibió un plásmido, que es una pequeña molécula de ADN integrado que codifica una proteína del virus" y en dos semanas "lograron producir a través de distinto tipo de técnicas esa proteína en cantidades importantes".
"Esa proteína es la que se llama spike, espicula o proteína S y es la que media la infección de las células, por ejemplo en el pulmón (que es el principal órgano de choque) pero, a la vez, es el blanco de los anticuerpos neutralizantes que produce el individuo infectado con los cuales se defiende y, en última instancia, resuelve la infección", detalló.
Geffner explicó que "disponer de esa proteína en cantidades importantes puede permitir varias cosas" y que la primera función a la que apunta el equipo de Gamarnik es a utilizarla para un ensayo denominado ELISA.
"Este es un método que permitirá detectar anticuerpos contra coronavirus específicos en las personas y eso es un indicativo de que la persona está o estuvo infectada. Este test podría brindar información muy útil para tener un control de la evolución de la pandemia y tomar medidas acordes para su contención", explicó Gamarnik en una nota publicada el 26 de marzo en la página de la FIL.
Además, informó que "el testeo en mayor escala nos permitirá saber con más exactitud la dimensión del problema. Esto contribuirá a dar atención médica adecuada a quien lo necesita, realizar aislamientos más efectivos y contener la transmisión del virus en la población".
La Unidad Coronavirus Covid-19 está integrada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y tiene como objetivo poner a disposición del Gobierno Nacional todas las capacidades de desarrollo de proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura y equipamiento que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación por la pandemia.
Fuente: BAE Negocios
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.