
En los círculos de investigación la denominan Deltacrom. Por ahora no se determinó que genere una enfermedad más grave. Se detectó en Francia, Países Bajos y Dinamarca.
El gobernador agradeció el apoyo de los jefes comunales y los instó a colaborar en el control de precios y la circulación de ciudadanos en las comunas.
Coronavirus 24/03/2020En una demostración cabal de la unidad que hoy existe en las máximas autoridades provinciales y municipales de San Juan, se llevo a cabo en la sede gubernamental de avenida Paula un encuentro donde participaron el gobernador Sergio Uñac y los 19 intendentes, para analizar e informarse de las tareas que realiza el Gobierno provincial de cara a evitar la propagación del coronavirus en nuestro territorio.
Acompañado por los ministros de Salud, Alejandra Venerando; de Gobierno, Fabiola Aubone; de Desarrollo Humano, Fabián Aballay; y de Producción, Andrés Díaz Cano, el gobernador escuchó las inquietudes y dudas de los jefes comunales e hizo hincapié en la "necesidad de trabajar en forma conjunta para enfrentar la pandemia que mantiene en vilo al mundo".
Tras la reunión, el intendente de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi, señaló que “el gobernador convocó a los 19 intendentes municipales; hemos tenido una reunión con él y su equipo de ministros con el objetivo de coordinar diferentes tipos de medidas, ya sean de orden comercial, sanitarias o económicas y ponernos de acuerdo en las estrategias que estamos llevando adelante para combatir el coronavirus”.
A su turno, el intendente de Rivadavia, Fabián Martín, consideró que “realmente importante que desde el municipio podamos colaborar con el Gobierno provincial en cuanto al control en el circulación de la gente y también al control de precios. El gobernador nos ha pedido que seamos realmente estrictos. Estas reuniones se van a repetir de forma periódica para avanzar en tareas conjuntas ante esta problemática que nos afecta a todos”.
Por su parte, el primer mandatario provincial agradeció a los jefes comunales por el total apoyo a las medidas adoptadas por la Provincia y les solicitó que transmitan el mismo mensaje a la comunidad.
"Hay que pedirle a la sociedad el acompañamiento y apuntalar lo social y servicios relacionados a la limpieza y provisión de insumos necesarios para evitar el coronavirus", dijo Uñac.
En ese marco, hizo hincapié en el control necesario a los comercios barriales a fin de evitar sobreprecios en medio del aislamiento solicitado por los gobiernos nacional y provincial."En estos momentos, debemos colaborar para que los recursos lleguen a todos", agregó.
"Esta es una crisis sanitaria, social y económica, de la que se sale trabajando en esa línea, donde ustedes y yo tenemos la responsabilidad y representatividad institucional de tomar las mejores decisiones pensando en los sanjuaninos", cerró.
Fuente: Prensa Gobierno
En los círculos de investigación la denominan Deltacrom. Por ahora no se determinó que genere una enfermedad más grave. Se detectó en Francia, Países Bajos y Dinamarca.
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
El centro tecnológico del país y uno de los principales puertos del gigante asiático se suma al aislamiento decretado el pasado viernes en Changchun.
La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto "desregula la función ovárica", por lo cual "al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad para concebir".
La Cámara de Diputados buscará avanzar mediante el trabajo de comisiones en la firma de dictámenes de un paquete de iniciativas para promover el crecimiento económico y el desarrollo productivo.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
La Comisión de Legislación General realizó hoy la cuarta reunión informativa en las se tratan posibles modificaciones a la Ley de Alquileres (27.551). Se estima que este viernes esté definido el cronograma y el listado de proyectos a contemplar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.