
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Se garantiza la prestación alimentaria a los chicos a través de la entrega de bolsones con mercadería. mientras que los contenidos se impartirán por internet desde el sitio web del ministerio.
Locales16/03/2020
En reunión de gabinete, el ministro Felipe De Los Ríos detalló y aclaró la metodología de trabajo adoptada en la provincia de San Juan, siguiendo los lineamientos nacionales, tras la suspensión de clases en todos los niveles: Inicial, Primaria, Secundaria, Técnicas, Agrotécnicas, Educación, Especial, Adultos e Institutos Superiores y de Formación, de modalidades de gestión pública y privada.
Durante el período de suspensión de asistencia de alumnos, habrá guardias minímas de directivos en las que convocarán rotativamente a diferentes docentes, para elaborar guías pedagógicas para mantener los contenidos. Al restablecerse el servicio educativo se realizará una revisión.
Los docentes se convocarán vía electrónica y excepcionalmente de forma física.
A partir de este lunes 16, serán dos días de organización y uno de ejecución.
Los contenidos se impartirán de la siguiente manera:
En el portal educativo y sitio web del Ministerio de Educación se creará una sección que enlaza con el sitio del portal educar “Seguimos educando”.
Los docentes podrán compartir con sus alumnos (o sus padres) el enlace de las actividades que propone a través de WSP.
También tendrán guardias los administrativos para la elaboración de planillas de novedades e información que requiera el Ministerio de Salud, de Educación y/o Consejo Federal y personal de servicio para realizar una profunda limpieza de los establecimientos según protocolo nacional y provincial.
Se intensifican los operativos de limpieza y desinfección del edificio, mobiliario y equipamiento. Habrá guardias con rotación de personal.
Se coordina el trabajo para garantizar la asistencia alimentaria de los alumnos que asisten a comedores escolares, coordinando con el Ministerio de Desarrollo Humano, intendentes, directoras de escuela y con cada familia. La modalidad será la entrega de un bolsón de alimentos a cada alumno, que tendrá la cantidad de mercadería necesaria para los 15 días.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.