
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Sindicalista de UPSA advirtió sobre los peligros de este tipo de empresas y puso como caso testigo la tragedia donde murieron más de 70 personas en Colombia.
Nacionales04/01/2017El secretario de Prensa de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Marcelo Uhrich, alertó sobre los riesgos en materia de seguridad que presentan las empresas aéreas low cost y recordó el trágico episodio en Colombia.
Además de denunciar la política comercial de este tipo de empresas, que "terminan desfinanciando las empresas nacionales" de vuelo, el dirigente sindical afirmó que "para ver lo que es una low cost tenemos lamentablemente el ejemplo de la tragedia de Chapecoense".
Al mismo tiempo, el vocero de Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) criticó la realización de la audiencia pública para la concesión de rutas aéreas a la que calificó de "trucha" y afirmó que estuvo "viciada de un montón de anomalías graves" por parte de la Administracion Nacional de Aviacion Civil (ANAC).
Uhrich señaló que revisando los expedientes de las empresas que se presentaron con la intención de explotar las rutas "hay alteración de documentos públicos" entre otros inconvenientes "graves", al tiempo que aseguró: "la situación da verguenza".
Fuente: Mundo Gremial
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.