
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), el gremio más importante de docentes, anunció un paro por 72 horas a partir del próximo miércoles, día en que está previsto el inicio del ciclo lectivo 2020.
Nacionales24/02/2020La medida fue notificada formalmente al gobierno provincial a través de una comunicación oficial remitida al ministro de Educación del Chubut, Andrés Meiszner, y al secretario de Trabajo de la provincia, Cristian Ayala, con la firma del secretario general de la Atech, Santiago Goodman.
"Notifico a ustedes que la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, en virtud de los mandatos de las diferentes regionales, resuelve un paro de 72 horas desde las 0 horas del miércoles 26 de febrero del 2020 y hasta las 24 horas del viernes 28 de febrero del 2020", indica la notificación firmada por Goodman a la que tuvo acceso Télam.
El inicio del ciclo lectivo en Chubut fue fijado para el próximo miércoles, tras el feriado de carnaval.
Para evitar el conflicto, el gobierno provincial había iniciado una ronda de negociaciones y pagó deudas que se arrastraban desde el año pasado por aplicación de la llamada "cláusula gatillo", un método de actualización automática de los sueldos por inflación.
El gobernador Mariano Arcioni, reclamó hoy públicamente un gesto de "buena voluntad" a los dirigentes gremiales y pidió que "los maestros vean el esfuerzo que hizo la provincia para que comiencen las clases".
"No volvamos a repetir los conflictos que hemos tenido", indicó el mandatario en referencia a las medidas de fuerza que los docentes protagonizaron durante el 2019.
Fuente: Agencia Télam
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.