
Investigadores han detectado por primera vez microplásticos en la sangre humana, lo que indica que la crisis de la contaminación por plásticos es cada vez más grave y posiblemente más peligrosa de lo que se pensaba.
La sentencia coincide con la del Segundo Tribunal Ambiental, que confirmó a su vez lo resuelto por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama y por el Comité de Ministros. El máximo tribunal rechazó los recursos de casación y confirmó la Resolución de Calificación Ambiental de 2006. En tanto, el Primer Tribunal Ambiental sigue la revisión de la causa sobre la clausura del proyecto, que ha visto entrampada su construcción.
Mundo 08/01/2020Un punto a favor obtuvo el emblemático proyecto minero de cobre y oro Pascua Lama, de propiedad de la canadiense Barrick.
La Corte Suprema se pronunció con sentencia definitiva en una causa en que se pedía la revisión de la línea de base de la calidad de las aguas del proyecto. En el fallo, se rechazaron en todas sus partes los recursos de casación en la forma y en el fondo presentados por la Comunidad Indígena Patay -que había presentado ese recurso ante el máximo tribunal en diciembre de 2018.
La sentencia de la Suprema coincide con la del Segundo Tribunal Ambiental, que confirmó a su vez lo resuelto por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama y por el Comité de Ministros. Con lo anterior, la Compañía Minera Nevada -representada por los abogados Rafael Vergara, Aldo Molinari y Tomás Darricades del Estudio Carey- demostró que, si bien la calidad de las aguas superficiales del Río Estrecho habían variado sustancialmente en relación a lo originalmente proyectado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), esto se debió a un fenómeno natural, debiendo adaptarse los valores de línea de base y las correspondientes medidas de seguimiento y control del proyecto.
La RCA original de Pascua Lama se aprobó en 2006, pero diversos inconvenientes mantienen entrampada su construcción. De hecho, actualmente el Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, está revisando una causa relacionada con la clausura de dicho permiso, sanción que fuera cursada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
Adicionalmente, el proyecto ha sido revisado por la propia compañía minera, debido a su elevado costo. De hecho, la canadiense Barrick castigó la inversión en el desarrollo de los proyectos y decidió buscar un socio. Además, ha evaluado diversas alternativas para su continuidad, como la construcción solo por el lado argentino o bien, su desarrollo subterráneo.
Otra propuesta que se ha barajado, ha sido reactivar la línea eléctrica que conectaría a Chile con Argentina.
Fuente: Cooperativa.cl / Latercera.com
Investigadores han detectado por primera vez microplásticos en la sangre humana, lo que indica que la crisis de la contaminación por plásticos es cada vez más grave y posiblemente más peligrosa de lo que se pensaba.
Un proyecto basado en la construcción de canales y depósitos de agua, liderado por mujeres campesinas peruanas, logra conservar el recurso hídrico vital, cada vez más escaso en la región.
Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación de hidrocarburos rusos, mientras que el lunes el británico Boris Johnson dijo que retirarse del petróleo y del gas ruso es lo "que hay que hacer".
La Corte Suprema debe fallar en casos importantes, incluido uno que podría anular la histórica decisión de 1973 que legalizó el aborto en todo el país y otro que podría ampliar los derechos de portación de armas.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
Un juez de la Corte Suprema desestimó el miércoles la última causa penal que enfrentaba el petista. Sería la sexta candidatura del ex sindicalista, líder en las encuestas, con un 42,2 % de intención de votos.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.