
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La sentencia coincide con la del Segundo Tribunal Ambiental, que confirmó a su vez lo resuelto por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama y por el Comité de Ministros. El máximo tribunal rechazó los recursos de casación y confirmó la Resolución de Calificación Ambiental de 2006. En tanto, el Primer Tribunal Ambiental sigue la revisión de la causa sobre la clausura del proyecto, que ha visto entrampada su construcción.
Mundo08/01/2020Un punto a favor obtuvo el emblemático proyecto minero de cobre y oro Pascua Lama, de propiedad de la canadiense Barrick.
La Corte Suprema se pronunció con sentencia definitiva en una causa en que se pedía la revisión de la línea de base de la calidad de las aguas del proyecto. En el fallo, se rechazaron en todas sus partes los recursos de casación en la forma y en el fondo presentados por la Comunidad Indígena Patay -que había presentado ese recurso ante el máximo tribunal en diciembre de 2018.
La sentencia de la Suprema coincide con la del Segundo Tribunal Ambiental, que confirmó a su vez lo resuelto por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama y por el Comité de Ministros. Con lo anterior, la Compañía Minera Nevada -representada por los abogados Rafael Vergara, Aldo Molinari y Tomás Darricades del Estudio Carey- demostró que, si bien la calidad de las aguas superficiales del Río Estrecho habían variado sustancialmente en relación a lo originalmente proyectado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), esto se debió a un fenómeno natural, debiendo adaptarse los valores de línea de base y las correspondientes medidas de seguimiento y control del proyecto.
La RCA original de Pascua Lama se aprobó en 2006, pero diversos inconvenientes mantienen entrampada su construcción. De hecho, actualmente el Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, está revisando una causa relacionada con la clausura de dicho permiso, sanción que fuera cursada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
Adicionalmente, el proyecto ha sido revisado por la propia compañía minera, debido a su elevado costo. De hecho, la canadiense Barrick castigó la inversión en el desarrollo de los proyectos y decidió buscar un socio. Además, ha evaluado diversas alternativas para su continuidad, como la construcción solo por el lado argentino o bien, su desarrollo subterráneo.
Otra propuesta que se ha barajado, ha sido reactivar la línea eléctrica que conectaría a Chile con Argentina.
Fuente: Cooperativa.cl / Latercera.com
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.