
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El presidente Alberto Fernández recibirá este lunes en la Casa Rosada a la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, que rechazaron el aumento de las retenciones a las exportaciones del campo definido este fin de semana con la sanción de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva.
Economía23/12/2019El encuentro, programado para las 15, buscará acercar posiciones entre el Poder Ejecutivo, señalaron fuentes de las entidades agropecuarias, que desde la semana pasada están "en alerta" y amenazaron con medidas de fuerza. La reunión de este lunes fue anunciada el sábado por la Federación Agraria Argentina (FAA), que forma parte de la Mesa de Enlace junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
Según anunció la FAA, se pedirá a Fernández "información precisa y clara" sobre cuál será el mecanismo para implementar compensaciones a pequeños y medianos productores que estableció la ley, a la que falta reglamentar.
"Vamos a debatir el mecanismo de compensación para pequeños productores, que no es explícito, con el Presidente y con el ministro de Agricultura (Luis Basterra). Quedamos en alerta y movilización. Si hay un cambio desfavorable, conversaremos con las bases”, expresó hoy Carlos Achetoni, presidente de la FAA, en declaraciones radiales
Achetoni afirmó que aspira a “continuar con lo que venimos trabajando en estos días en el intento de generar un sistema progresivo de compensación de retenciones que sea escalonado”.
"Hay que encontrar caminos de equidad, sobre todo para las economías regionales", dijo. La nueva ley faculta al Gobierno a aumentar los derechos de exportación (retenciones) de productos agropecuarios en tres puntos porcentuales y establecer "mecanismos de segmentación y estímulo" para pequeños productores y cooperativas.. El texto dice que se dispondrán "criterios que estimulen la competitividad de la producción federal en función de las distancias entre los centros de producción y los de efectiva comercialización", sin detallar los montos de esa compensación.
Se aclaró que los tres puntos porcentuales del valor incremental de los derechos de exportación previstos se destinarán "a la creación de un fondo solidario de competitividad agroindustrial para estimular la actividad de pequeños productores y cooperativas a través de créditos para la producción, innovación, agregado de valor y costos logísticos", administrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Las retenciones al poroto de soja alcanzan al 33%, los cereales como el maíz y el trigo podrían llegar hasta 15%, y en el caso de las carnes, la leche en polvo, la lana y otros productos que tributaban un 9% podrían aumentar hasta el 15%. De acuerdo a estimaciones de la SRA, las retenciones al 33% y el 15% permitirán al Estado recaudar unos 2.665 millones de dólares adicionales a los ya aportados por el sector agroexportador.
La reunión de este lunes será la segunda que las entidades agropecuarias mantienen con las nuevas autoridades luego de la celebrada el lunes pasado en el Congreso con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Agricultura, Luis Basterra.
Fuente: Minuto de Cierre
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".