Las primeras medidas que analiza tomar Alberto Fernández

El nuevo presidente argentino trabaja con sus equipos en un paquete de medidas destinadas a reactivar la economía nacional.

Nacionales10/12/2019
Alberto Fernández

La etapa que la Argentina inicia en estas horas con el gobierno del Frente de Todos despertó una gran expectativa en la mayoría de la población y los primeros días de gestión de Alberto Fernández serán centrales para desarrollar lo que vendrá.

Con esta concepción internalizada en el nuevo gobierno, el flamante jefe del Estado estudia un paquete de medidas que buscan plantear un shock de emergencia para dar los primeros pasos y salir de la crisis financiera que vive el país, además de una microeconomía que está destruída.

La base de estas ideas apuntan, principalmente, a reestablecer el poder de consumo y frenar el daño que están haciendo las tarifas de los servicios públicos en la población.

Las primeras medidas que analiza tomar Alberto Fernández

* Aumentar los sueldos mínimos a los estatales nacionales. Podría salir por decreto o bien pasar por el Congreso si fuera necesario ese paso parlamentario.

* Acordar con los privados y las provincias una medida similar, siempre entre los escalones más bajos de la escala salarial, hoy arrinconados por una inflación galopante.

* Incrementar las jubilaciones mínimas. Los pasivos que menos cobran $14.067, cifra que a vista de los aumentos bestiales que se aplicaron en 2019 a los medicamentos, las tarifas y los precios en las góndolas, colocan a los jubilados cerca de la indigencia. 

* Suba en las asignaciones familiares y subsidios que otorga el Estado. También se aplicaría a quienes menos reciben, que en muchos casos se trata de cifras que apenas alcanzan para comprar alimentos en los primeros días del mes.

* Congelamiento de tarifas de luz y gas por al menos seis meses. Saldría por decreto, aunque, al igual que los aumentos salariales, no dejaría de pasar por el Congreso de ser necesario.

* Congelamiento de los combustibles. También sería por unos seis meses, luego de los nada menos que diez aumentos que en lo que va de 2019 autorizó el gobierno de Macri.

Fuente: Infonews

Lo más visto
515009245_30740268632253775_1587280101769685700_n

Segundo refuerzo para San Martín

Federico Oliva
Deportes30/06/2025

Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.