
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Dirigido a profesionales del sector vial, ingenieros viales, planificadores y gerentes de mantenimiento vial, empleados públicos interesados en la temática.
Locales16/09/2019


En el marco del subsidio otorgado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan (SECITI) para “Fortalecer las actividades de Posgrado, Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ingeniería” la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan ha organizado entre los días 23 de septiembre a 4 de octubre del corriente el Curso de Posgrado: "Ingeniería de Seguridad Vial".


Participarán del evento reconocidos profesores invitados con trayectoria internacional en el ámbito de la Ingeniería en Seguridad Vial entre los que se destacan el Dr. Ing. Salvatore Cafiso de la Universidad de Catania-Italia; el Dr. Ing. Tomás Echaveguren de la Universidad de Concepción-Chile; el Dr. Ing. Yasmany García Ramírez de la Universidad de Loja-Ecuador y el Mg. Ing. Raúl Gonzalez de la UBA-UCA-DNV.
Las inscripciones se realizarán en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, hasta el día 23 de setiembre de 2019 y en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Centro Cívico, 5to piso, núcleo tres, oficina de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica. Por mail al: [email protected]. Teléfono: 54-264-427-2439.
Este curso expondrá el uso de metodologías de vanguardia en la gestión de la seguridad de la red vial, con especial énfasis en la inspección de seguridad en caminos rurales. Las inspecciones de seguridad incorporan herramientas y prácticas para la identificación proactiva de elementos de la carretera que puedan ser potenciales causantes de colisiones e incidentes. Como un avance en la práctica habitual de la inspección de seguridad, se desarrollará un enfoque innovador para la evaluación y clasificación de riesgos. Finalmente, se presentará el marco y el procedimiento que permite seleccionar contramedidas a incluir en el programa de gestión de seguridad utilizando el índice de riesgo, procurando maximizar los beneficios dentro del presupuesto disponible. Se mostrará un caso de estudio como ejemplo de aplicación práctica.
También se tratará sobre procedimientos racionales para el diseño y gestión de la seguridad vial. Se presentarán las herramientas esenciales (funciones de comportamiento de seguridad y factores de modificación de accidentes) que se utilizan en este proceso para estimar las consecuencias de las decisiones que se adopten, sobre la seguridad vial.
Finalmente, se desarrollarán ejemplos de aplicaciones de métodos avanzados que permitan estimar la incidencia de decisiones de diseño sobre la seguridad, incluyendo el uso de medidas sustitutivas adoptadas en recientes investigaciones.
Fuente: Prensa Ciencia, Tecnología e Innovación

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.