
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Hasta el 15 de agosto, la Dirección de Arbolado recibirá las solicitudes para podar. El periodo para la práctica de la misma cierra el 31 de agosto.
Locales15/07/2019La Dirección de Arbolado Público de la Secretaría de Ambiente informa a la comunidad que el inicio del trámite para obtener el permiso de poda podrá realizarse hasta el martes 15 de agosto del corriente inclusive.
Los vecinos de los departamentos que no poseen manejo descentralizado del arbolado público podrán iniciar el trámite para la poda en la Secretaría de Ambiente. Por su parte hasta el 30 de agosto estará permitido realizar las podas autorizadas.
El trámite, que tiene un costo inicial de $60, requiere que el frentista presente una boleta de servicios y fotocopia del DNI. Posteriormente, el equipo técnico de la Dirección de Arbolado Público en un plazo de 10 días visitará el domicilio para determinar la necesidad de la práctica de la poda.
Para que la práctica de la poda sea desarrollada de manera correcta, la dirección realiza diferentes capacitaciones destinadas a empleados municipales, de empresas relacionadas al arbolado público, y particulares. El listado de las personas que aprobaron las capacitaciones se encuentra disponible en Arbolado Público.
Los vecinos de los departamentos Rawson, Pocito, Santa Lucía, Zonda, Ullum, 25 de Mayo, San Martín y Chimbas deben realizar el trámite en el Tercer Piso del Centro Cívico; el resto debe dirigirse al área ambiental del municipio correspondiente.
Fuente: Prensa Ambiente
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.