
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Los trabajos dieron comienzo los primeros días del mes de mayo con 3 cuadrillas, de las cuales 2 de estas están integrada por 30 personas, 4 camiones y una chipiadora ( máquina trituradora de ramas ).
Locales19/06/2019
El Municipio de la Ciudad de San Juan, a través de las Direcciones, de Ambiente y de Emergencia Municipal, (SEM), dependiente de la Secretaría de Ambiente y Servicios, continúa con las tareas de poda.
Estos trabajos dieron comienzo los primeros días del mes de mayo, dirigidos por la Dirección de Ambiente, consistente en 3 cuadrillas, de las cuales 2 de estas están integrada por 30 personas, 4 camiones y una chipiadora ( máquina trituradora de ramas ), quienes llevan adelante la poda durante los fines de semana en horario nocturno y de 14 a 17 hs. cuando disminuye considerablemente el tránsito vehicular.
En cuanto a la tercera, cuadrilla integrada por 15 podadores, lleva a cargo estas tareas durante la semana, de lunes a viernes, únicamente en horario de 14 a 17 horas.
Por otra parte y en forma paralela, está otro equipo de trabajo, bajo la Dirección de Emergencia Municipal (SEM), integrado por 40 personas, 4 camiones y una chipiadora, llevando adelante un intenso trabajo de poda, así como también tarea de desmalezamiento, dentro y fuera del anillo de la Av. de Circunvalación, en jurisdicción de Capital

Es importante consignar, que la poda mencionada proseguirá ejecutándose hasta el 30 de agosto, fecha de su finalización.
Fuente: Prensa MCSJ

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.