
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Un video subido a la red social Facebook y difundido por el programa radial "Con Alma y Vida", que conduce Osvaldo "Pájaro" Benmuyal, da cuenta de los duros términos contra el mandatario nacional y la posterior arenga peronista del legislador nacional
Locales11/11/2016
Daniel G. SolarEl diputado nacional José Luis Gioja, presidente del Partido Justicialista, fustigó duramente al presidente de la Nación, Mauricio Macri, al considerarlo como un "boludo" por realizar los famosos timbrazos o viajar en colectivo y sostuvo que el peronismo es "el olor a sobaco, a cola, los ovarios, es la cara, es la mística peronista".
Los duros términos del presidente del principal partido de la oposición, que fueron vertidos en una reunión política que se llevó a cabo en la noche del miércoles en la sede de la Junta Departamental de Concepción, en la capital sanjuanina, se conocieron al difundirse por el programa radial "Con Alma y Vida", que conduce el periodista Osvaldo Benmuyal y se emite por la AM 1020, un video subido a la red social Facebook.
En la reunión Gioja arengó a los presentes y sostuvo que "es muy bueno que haya más mujeres. Es bueno, porque el corazón, el sentimiento, la mística está vinculado con eso" y agregó que "hablando en términos de mercado nuestra ventaja comparativa contra los liberales, fundamentalmente, es ésto. Es el olor a sobaco, a cola, los ovarios, es la cara, es la mística peronista", fundamentó el legislador nacional al intentar diferenciarse del PRO.
Pero Gioja fue más allá en su alocución y en un discurso cargado de euforia dijo que "esto (la política) no es marketing donde el boludo de Presidente que tenemos va a tocar timbre a las casas o se sube a un micro. Es rico y se hace pasar por pasajero de micro. ¿A quién mierda convence?", se preguntó el legislador.
Finalmente, al final del video difundido por Facebook y dado a conocer en el programa radial, Gioja hace alarde del discurso peronista y le pide a los presentes que no dejen "nunca la calle porque la calle es de Juan Perón y Eva Perón. La calle es la bandera de todos los argentinos que tienen un movimiento nacional y popular que es la columna vertebral y la cabeza es el Justicialismo. Salga el sol por donde salga. Lo he dicho miles de veces. No somos colegio de señorita y no nos hacen formarnos todas las mañanas", concluye diciendo.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.