
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Compartieron con el gobernador la experiencia tras haber sido designados como los creadores del mejor helado del país. “En la crisis hay que trabajar el triple”, expresaron los maestros heladeros.
Locales11/06/2019El gobernador Sergio Uñac recibió los saludos protocolares de Ricardo, Santiago y Fernando Nieto, padre e hijos propietarios de la heladería sanjuanina Portho Gelatto, quienes obtuvieron el premio que los posiciona como los mejores del país en ese rubro.
El torneo fue organizado por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya) junto con la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (Fatpchpya).
El equipo familiar ganó la quinta edición de la Copa Nacional del Helado Artesanal, disputada durante la Feria Internacional de Tecnología para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas, Pizzas y Artículos de Conveniencia (Fithep).
“Quisimos compartir con el gobernador la alegría de traer esta copa para San Juan, que era nuestro sueño cuando decidimos presentarnos en el certamen. A pesar de la crisis económica, que es una amenaza permanente y que la conocí durante toda mi vida, creo que hay que tomarla y trabajar el triple de lo normal. Hoy que el país está en esta crisis tan profunda hay que agudizar esfuerzo e ingenio, porque creo que es un mar de oportunidades”, expresó Nieto y recordó, visiblemente emocionado su infancia de trabajo en la calle, de cartonero, como parte de una familia de nueve hermanos y debieron "salir a remarla”, dijo.
Profundamente creyente, el fabricante de helados reflexionó en cuanto a la posibilidad de decidir sobre las actitudes para enfrentar los problemas de la vida y tomar las oportunidades y crecer, “porque en la vida no hay dramas, hay circunstancias para enfrentar”.
El empresario está convencido de que el éxito de cada emprendimiento se basa en tres pilares: capacidad, esfuerzo y actitud ante las adversidades.
Además de elaborar los mejores helados del país, los Nieto realizan numerosas obras de caridad en San Juan, entre ellas la colaboración permanente en villas y asentamientos, uniones vecinales a quienes ayudan en la colocación de plantas potabilizadoras de agua, realización de pozos negros, entrega de muebles y otras acciones a través de la Mesa de Responsabilidad Social Empresaria, a la que pertenece.
Parte del movimiento solidario que desarrollan se encuentra la conformación de una sala de gastronomía en Marquesado, para que jóvenes madres aprendan a trabajar en la creación de una fábrica de salsa; también la capacitación de diez técnicos en refrigeración y once en soldadura y otras prácticas profesionalizantes a través de la Unión Vecinal del Barrio Camus y la creación de otras fuentes laborales como plantaciones de frutilla y la elaboración de cucuruchos aptos para celíacos, “con mucho orgullo al ser la primera heladería de San Juan en producirlos”, acotó Ricardo.
Los Nieto le contaron al gobernador que trabajaron arduamente para lograr el primer lugar en el concurso, con mucho aplomo y organización. “San Juan es muy exquisito. A los jóvenes les quiero pedir que se levanten para cumplir sus sueños, que caminen detrás de su estrella y que cuando miramos al otro, con sus carencias, sus necesidades, debemos ayudar, porque estoy convencido de que debemos crear el bienestar ajeno, esa es la esencia de la verdadera justicia social”.
Fuente: Prensa Gobierno
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.