
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Hace casi 20 años que se fabricaban marcadores y resaltadores que ahora serán importados desde Alemania. Despidió a todo su personal y cierra su planta ubicada en San juan.
Economía26/05/2019La compañía alemana Edding, que cuenta con una subsidiaria local desde el año 2000, decidió dejar de fabricar en la Argentina, cerró su planta ubicada en la provincia de San Juan y despidió a todo su personal.
Hace casi 20 años que se fabricaban marcadores y resaltadores que ahora serán importados desde Alemania.
Leonardo Rosas, gerente general de finanzas de Edding, contó a BAE Negocios: "La debacle comenzó hace cuatro años con los altos costos, inflación, volatilidad del dólar, alta carga impositiva, altas tasas de interés, sumado a la fuerte caída del consumo y el ingreso de productos chinos. La caída en las ventas fue del 50%. Hace dos años que la planta trabaja al 25% de su capacidad, los costos fijos no pueden ser absorvidos".
En su mejor momento, entre los años 2008 y 2010, la planta supo contar con 60 personas y exportaba a Turquía y Grecia. Pero la baja en la producción por la caída en las ventas dejó a la planta sanjuanina con 18 trabajadores, después de varios ajustes sucesivos. Edding que tenía 65 personas, tras el cierre de su planta, queda con 47 empleados.
"En el 2008 eramos competitivos y podíamos exportar. Hoy fabricar un producto en Argentina cuesta un 90% más caro que fabricarlo en Alemania", explicó Pablo González, director comercial de Edding, a BAE Negocios. Mientras Rosas agregó: "La producción local no agrega valor al negocio". Los productos que se dejan de fabricar en el pais, ahora se importarán de Colombia y Alemania.
La planta argentina era una de las cinco que Edding tenía en el mundo. Fabrica en Alemania, Turquía y Japón y en la región, sólo queda su planta de Colombia. La empresa alemana tiene 9 subsidiarias en todo el mundo y 650 empleados.
Sobre el futuro de la compañía Rosas explicó: "La situación es muy difícil, complicada, no vemos una mejoría en el corto y mediano plazo, por eso después de suspender personal, reducirlo, adelantar vacaciones, tuvimos que cerrar la planta. La caída más grande fue en resaltadores premium, marcadores y pizarras blancas".
Continuarán con sus locales de Paseo Alcorta y Galerías Pacífico y abrirán un local en Rosario, Santa Fe. El director comercial de Edding, Pablo González adelantó: "Necesitamos aggiornarnos, tendremos varias unidades de negocio independiente, basados en la comunicación visual orientado a la educación y al ámbito corporativo. Lanzaremos impresoras industriales para la línea de producción e impresoras móviles para logística".
Fuente: BAEconómico
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".