CONINAGRO: Diálogo con el gobierno presenta un “distanciamiento muy grande”

Tras el diálogo que el gobierno mantiene con el sector, Iannizzotto explicó que le sigue una "indiferencia muy pronunciada".

Economía20/01/2019
coninagro

El presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, afirmó hoy que al “diálogo” abierto entre el campo con el gobierno de Mauricio Macri le sigue una “indiferencia muy pronunciada”, y manifestó también que “hay un distanciamiento muy grande: vemos que en los últimos años hubo una quita total al sector”.

En diálogo con radio Colonia, Iannizzotto explicó que el área de Agroindustria “se está deteriorando” respecto en sus posibilidades de ejercer poder dentro de las áreas de gobierno, fundamentalmente en sectores donde se deben tomar medidas y decisiones gubermamentales y administrativas.

“Vemos un deterioro muy acelerado (en la relación que mantiene la gestión Macri con el campo), con un muy buen diálogo pero luego con una indiferencia muy pronunciada en las resoluciones”, expresó.

“Entonces -dijo- el efecto es al contrario, La política se construye por gestos, y los gestos del gobierno hacia el campo han ido de mayor a menor  y ahora estamos en una situación, lo analizamos en la Mesa de Enlace, y CONINAGRO tiene una posición en la cual ve que hay un distanciamiento muy grande porque vemos en los últimos años una quita total al sector”.

Para el caso de las inundaciones registradas en el norte argentino, el ruralista expresó que desde el gobierno nacional “hay que ver de qué manera se alienta una solución y no se desalienta una desgracia tan fuerte como la que se está sufriendo. Parece que es atinado, desde el diálogo y el consenso, rápidamente buscar las herramientas para tratar de solucionar y no trasmitir una cruzada de brazos: quizás no fue la intención del presidente decirlo más allá de la forma en que se expresó”.

Por ello, desde la dirigencia rural se pidió una audiencia con el mandatario para “hablar con él y ver cómo podemos movilizar la ley de Seguros,  mejoramos una Ley de Emergencia que se ha quedado en el tiempo en su monto y en la forma de prestación del servicio, por que el paradigma del clima ha cambiado, por ello hay que ver cómo tenemos una visión estratégica”.

Fuente: Agencia NP

Lo más visto