
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
Los elementos no pagan arancel en la aduana, pero aquellos que tienen diodos incorporados quedan en otra categoría. A raíz de esta advertencia funcionarios del gobierno han comenzado a estudiar el problema.
Ciencia y Tecnología16/10/2018Para estimular el desarrollo de la energía solar en el mercado interno el gobierno nacional promulgó el 27 de septiembre un decreto que protege la importación de paneles fotovoltaicos. La medida fijó un arancel del 0%. Sin embargo, la Cámara Argentina de Energías Renovables señaló que existe un detalle técnico que podría derivar en el cobro de un 18% de arancel. El problema involucra a los módulos que poseen diodos incorporados, que podrían pasar a la categoría de generadores eléctricos y por tanto perder el beneficio establecido por el decreto.
La CADER explica que esta distinción podría perjudicar al mercado interno y alterar la estructura de costos. Marcelo Álvarez, presidente de la cámara, apuntó: “Lo que hay que tener en claro es que la Aduana considere que los módulos con diodos no son generadores de corriente continua sino componentes de un sistema mayor y que para que pase a ser generador eléctrico solar no basta con el diodo, sino un regulador de carga que los convierta en tal cosa”.
Según CADER la diferenciación hecha entre módulos que poseen diodos y los que no carece de valor. Primero porque son pocos los equipos que no los poseen, segundo porque no transforman la naturaleza de estos artefactos. Los diodos se utilizan para evitar que las baterías se descarguen cuando no hay luz solar y para protección individual de los paneles.
A raíz de esta advertencia funcionarios de Aduana, la Secretaría de Energía y el Ministerio de Producción y Trabajo han comenzado a estudiar el problema. Argentina ha implementado 147 proyectos de energía solar en 21 provincias en los últimos 3 años. El objetivo inmediato es generar el 8% de la energía del país a través de fuentes renovables.
Fuente: Redusers.com
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la presidenta del Colegio de Psicólogos de San Juan, Melisa Rodríguez, señaló que se trata de “uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial” y llamó a trabajar colectivamente.
Según el tercer informe del Indicador de Desigualdad de Aprendizaje de la Universidad Austral, solo 5 de cada 100 alumnos más vulnerables alcanzan los conocimientos mínimos en matemática al finalizar la secundaria.
El juez relator consideró como agravante que la acusación lo señalara "líder" de una "organización criminal" que conspiró para impedir la asunción de Lula al poder.
El informe de Argentinos por la Educación, y según las pruebas Aprender, el 36% de los estudiantes de 6° grado se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales.
Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.