
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, adelantó que ante el deterioro salarial de los empleados públicos exigirán la reapertura de paritaria a partir del mes de diciembre. Escucha el audio
Nacionales04/10/2018En diálogo con la radio AM530, Rodríguez señaló que “vemos esta situación del país con mucha preocupación, porque no es todo la tranquilidad de la plaza cambiaria, sabemos que después de la especulación viene tal vez un momento de estabilidad, pero deja dos secuelas muy fuertes: una es la parálisis de la economía, que está estancada, hay un principio fuerte de recesión que se va a agudizar en los próximos meses, y además hay una inflación galopante, todo eso da la tercer consecuencia que es la pérdida del poder adquisitivo del salario, peligrosidad en mantener el empleo en numerosas actividades, y todo está repercutiendo en el mundo laboral y en la gente que hoy tiene más necesidades”.
Consultado sobre el deterioro salarial producto de la inflación y el alza de los precios, el dirigente destacó que “todos los trabajadores tanto de la actividad privada como del Estado y mucho más los del sector informal, estamos perdiendo poder adquisitivo, intentamos recuperarlo porque de alguna forma hemos reabierto paritarias de algún modo y estamos buscando casi mes a mes ponernos a tono, pero indudablemente hay una pérdida importante del poder adquisitivo en todas las actividades”.
Respecto de una posible reapertura de negociaciones salariales de los estatales, el titular de UPCN señaló que su gremio ya lo hizo y logró dos bonos otorgados para los meses de octubre y noviembre, y adelantó que “a partir del cumplimiento de ese plazo veremos si volvemos a exigir reapertura de paritarias para ver si mejoramos las condiciones en enero y febrero del año que viene”.
Ante una pregunta sobre la cifra de estatales despedidos, dijo que “el número exacto no lo tengo porque hemos recuperado a muchos compañeros a los que en varios organismos se les había aplicado la caducidad de sus contratos. Tenemos una aproximación del total de compañeros que quedaron con dificultades laborales, que son aproximadamente unos 20 mil trabajadores. Pero esto tiene que ver también con los que son becarios, y con los que estaban no con contratos sino con becas”.
Fuente: ABCenlinea
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.