
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Autoridades ministeriales de la Provincia dieron detalles de la campaña que se aplicará en todos los centros sanitarios públicos y los dos grandes hospitales descentralizados.
Locales01/10/2018


En paralelo con el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola, en San Juan las autoridades ministeriales locales dieron detalles, en conferencia de prensa, del desarrollo de la cruzada que se llevará a cabo del 1 de octubre al 30 de noviembre en todas las instituciones sanitarias públicas.


La ministra de Salud de la Provincia, doctora Alejandra Venerando consideró a la campaña como “muy importante. Es una vacunación gratuita para pequeños de 13 meses a cuatro años de edad. Tenemos que vacunar a una población de más de 56 mil niños en toda la provincia y ya tenemos la dosis necesarias en stock, las 60 mil vacunas” expresó.
Si bien Argentina certificó ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en 2015 y del sarampión en 2016, el mantenimiento de estos logros depende de coberturas iguales o mayores al 95 por ciento en todo el país. Por ello la insistencia de las autoridades sanitarias de vacunar a la mayor cantidad de niños en todo San Juan.
La titular de la cartera sanitaria provincial recordó que “desde el próximo sábado habrá seis puestos de vacunación en la Plaza del Sol del Parque del Mayo, destinados a todos los que quieran colocarse las dosis en ese lugar”.
Se destinará un lugar de inmunización por cada zona sanitaria y uno por el vacunatorio, juegos recreativos y música para niños, según el programa de actividades, previsto para la campaña. La ministra recordó que la tarea se distribuirá en todos los centros sanitarios públicos y los dos grandes hospitales.
Por su parte, la jefa del Vacunatorio Provincial, Lic. Marita Sosa Yang, contó detalles de la campaña y cómo se aplicará. “Es una sola dosis adicional a las que se coloca por calendario regular. El objetivo principal de la campaña es mantener la condición de patologías eliminadas que fueron certificadas por la OPS, en el 2015. El riesgo de reintroducción del virus siempre está, por ello la esencia de estas políticas está justificada”, cerró la funcionaria.
Fuente: Prensa Salud

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.