
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El procedimiento fue realizado en Rawson, encontraron aves autóctonas y dos exóticas. Además, en Iglesia fueron labradas tres infracciones de pesca.
Locales24/09/2018
Un domicilio del departamento Rawson fue sede de un nuevo allanamiento realizado por la Dirección de Conservación de la Secretaría de Ambiente el último viernes. Una denuncia recibida en la Línea Ambiental Gratuita puso en alerta al equipo de inspectores y autoridades de la Secretaría, que de inmediato y con una orden del Primer Juzgado de Faltas realizaron un allanamiento.
En el procedimiento fueron encontradas 78 aves, autóctonas y exóticas de las siguientes especies: 46 cardenal rojo, 4 cardenal amarillo, 2 boyero negro, 1 celestino común, 3 pepitero verdoso, 2 capuchino, 2 piquito de oro, 4 jilguero amarillo, 2 mirlo moñudo, 2 reina mora, 1 tordo renegrido, 1 loica común, 2 pepitero de collar, 1 cardenal imperial, 3 cardenilla, 1 loro chaqueño y 1 tucán toco.
Todas las aves fueron decomisadas y puestas en cuarentena con la finalidad de determinar su estado sanitario, además deberán ser rehabilitadas para establecer con exactitud cuáles podrán volver a su hábitat natural.
Por otra parte, en el caso de las aves exóticas, es decir el loro y el tucán, la Dirección de Conservación se encuentra evaluando el traslado de las mismas a la provincia de Misiones.
En un procedimiento realizado por la Policía Ecológica, fue rescatado un mono aullador, que actualmente se encuentra bajo el cuidado y atención de un veterinario. Una vez establecido su estado de salud también será trasladado a Misiones.
Además, este fin de semana en el departamento Iglesia, en el dique Cuesta del Viento, fueron labradas tres actas de infracción por práctica de la pesca sin el permiso oficial correspondiente.
En San Juan la captura y caza de animales de la fauna autóctona está prohibida por el Código de Faltas y la Ley 606-L, considerando a la misma como un delito.
Las denuncias pueden realizarse de forma anónima al 0800-333-3969 o 4305057. Colabore, cuidemos nuestros recursos naturales.
Fuente: Prensa San Juan

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.