
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El secretario general de la Asociación Bancaria vaticinó hoy que la desocupación “va a seguir creciendo”, y acusó al Gobierno de “empeorar la situación de los trabajadores”.
Nacionales24/09/2018Según el sindicalista que ayer participó del plenario del Frente Sindical para el Modelo Nacional, el Presupuesto 2019 que impulsa el Poder Ejecutivo “prevé una expropiación de 15 mil millones de pesos al Banco Nación, que se queda sin liquidez para poder dar préstamos. Cuando uno mira eso, se da cuenta que naturalmente la tasa de desempleo va a seguir creciendo. En el fondo, el culpable de esta política económica del Gobierno”.
En declaraciones radiales, Sergio Palazzo comentó además que desde que asumió el presidente Mauricio Macri, “hay 600 mil trabajadores más que pagan Ganancias. No sólo incumplió sus promesas, sino que empeoró la situación de los trabajadores”.
“Es cierto que hay ítems que antes no tributaban Ganancias y ahora van a hacerlo bajo el nuevo Presupuesto. No me sorprende si los trabajadores que lo votaron creyendo en sus promesas electorales le hagan sentir el rigor de ese incumplimiento”, añadió.
Para el dirigente, “es muy fácil seguir haciendo caja rápida cobrándole Ganancias a los trabajadores mientras hay una evasión fenomenal y 30% de los trabajadores está en negro”.
Palazzo advirtió que “estamos en un país donde cae el consumo interno sistemáticamente, la industria tiene problemas todos los meses, hay una tasa de interés de entre el 60 y 70% que impide que haya sectores productivos pero que hace que todo encamine a la especulación, suba de la tasa de desempleo, fuga de capitales y dolarización de los servicios públicos”.
Fuente: Infogremiales.com.ar
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.