Ecolatina ve “difícil” que en 2019 la inflación sea menor al 30%

Por la "elevada inercia" no se perforará ese piso "incluso si se logra calmar el mercado cambiario". Para la consultora pesan para el resto del año “incrementos salariales adicionales y los aumentos pendientes en las tarifas de servicios públicos y los combustibles”.

Economía16/09/2018
ecolatina-1


La inflación de 2019 “difícilmente baje del 30%” como producto de la “elevada inercia” que le dejará el alza de precios del presente año, que rondaría el 45% “si no se materializa un nuevo salto cambiario”, pronosticó hoy Ecolatina.

“La inflación de 2018 se encamina a mostrar la tasa más alta desde 1991”, ratificó la consultora, en coincidencia con otras proyecciones, en las que pesan para el resto del año “incrementos salariales adicionales y los aumentos pendientes en las tarifas de servicios públicos y los combustibles”, ya que “falta trasladar el alza de costos que produjo la depreciación cambiaria en los últimos meses”.

En consecuencia, para Ecolatina “la inflación rondaría 45% este año si no se materializa un nuevo salto cambiario” y a su vez “dejará un elevada inercia para 2019, por lo que incluso si se logra calmar el mercado cambiario, la suba de precios difícilmente baje del 30%”.

De esa forma, la inflación bianual tendría un piso del 88,5%, siempre que no se superen los dos porcentajes pronosticados.

En su análisis, Ecolatina destacó que “el motor-dólar continúa siendo el principal impuslor de los precios”, pero agregó que “tras varios meses de inflación de por lo menos 3% mensual la inercia pasa a ocupar un rol central”, patentizada en el hecho de que hay “precios que suben para no ceder terreno frente a otros que subieron antes”.

“Esta dinámica puede retroalimentarse en los próximos meses, a medida que los precios vayan incorporando la totalidad de los efectos del reciente salto cambiario”, subrayó, para poner como ejemplo que “sin una reapertura de paritarias, los salarios reales caerían más de 10% en el segundo semestre del año”, por lo que “luce probable una suba de los salarios de los trabajadores”.

Al respecto, la consultora señaló que “si pensamos que la inflación en nuestro país proviene principalmente del alza de costos (la demanda está en franco retroceso), tiene sentido esperar que la misma continúe elevada hacia el cierre del año, incluso si el mercado cambiario se estabilizase, ya que la estructura de costos de las empresas continuará subiendo”.

Fuente: Agencia NP

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.