
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación destacó que el sector genera “fuentes de trabajo”, pero advirtió que los organismos oficiales deben realizar “un control estricto”.
Nacionales16/09/2016El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, calificó como “preocupante” el nuevo derrame de la minera Barrick Gold, en San Juan, y propuso un “control estricto” de los organismo oficiales a la actividad, como el Conicet.
“Es preocupante, sabemos que la minería en otros países se puede hacer de forma seria y sustentable”, indicó el funcionario nacional.
Y lamentó: “Este tipo de hechos hacen que esta actividad en el país sea vista con desconfianza; y en muchos casos con razón”.
Destacó que la explotación minera “es una fuente de trabajo para muchas provincias”, aunque propuso un “control estricto de organismos públicos como el Conicet para que los emprendimientos funcionen de manera correspondiente”.
La minera Barrick informó anoche en San Juan que días pasados se registró otro derrame de solución cianurada en la mina de oro Veladero, lo que generó una manifestación espontánea en la localidad de Jáchal donde los vecinos salieron a la calle, incendiaron neumáticos y protestaron en la plaza departamental.
Aunque el comunicado oficial de la empresa canadiense asegura que “no hubo contacto con ningún curso de agua ni con canales de desvío” y que “por las características del incidente no hubo amenazas para la salud de los trabajadores, las comunidades, o del medioambiente”, la alarma cundió en Jáchal.
Fuente: Cadena 3
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.