
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Johnson & Johnson emitió una encuesta con preguntas para que sus trabajadores respondan sobre su ideología, entre otros temas, según reveló El Argentino Zona Norte.
Nacionales30/08/2016La semana pasada, la empresa Johnson & Johnson de Pilar le acercó a sus trabajadores una polémica encuesta donde los indagaba sobre su filiación política. Tras el escándalo, denunciado por la CTA, el departamento de Recursos Humanos dio marcha atrás con la medida, según reveló El Argentino Zona Norte.
Entre las preguntas que se le acercaron a los 400 trabajadores, la empresa les consultó si ocupan u ocuparon un cargo en algún partido político, también si trabaja o ha trabajado “en los dos últimos años en el gobierno o en alguna de sus dependencias” o si fue “socio, dueño o accionista de algún cliente, proveedor o competidor de alguna de las empresas del grupo” o “de alguna empresa vinculada con el cuidado de la salud”.
La reacción hizo que la empresa informe que se trató de un error y que iban a romper los cuestionarios que ya habían sido contestados.
En declaraciones a El Argentino Zona Norte, Jesús Humaño, titular de la CTA de Pilar, afirmó que la encuesta “no sólo viola todas las leyes y la constitución, sino que además las preguntas son descabelladas para los operarios”.
En un comunicado, la central obrera destacó: “Amparada en el discurso oficial, en contra de los trabajadores, pretende desarrollar relaciones laborales en un marco de absoluta desprotección, generándose situaciones de precarización y explotación, inadmisibles en el siglo XXI, el siglo de los Derechos Humanos”.
Fuente: Infonews
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.