
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Ante el fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias la medida de fuerza comienzó a partir de la hora 0 de este miércoles. Los trabajadores de la carne roja exigen un básico de 14 mil pesos por 200 horas mensuales de labor.
Nacionales13/07/2016Los trabajadores de la carne roja agrupados en la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados iniciaron a la medianoche una huelga por tiempo indeterminado ante “el fracaso de las negociaciones paritarias” con las cámaras empresarias del sector.
Sindicalistas y empresarios se reunieron nuevamenteayer en la cartera laboral con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, pero no pudieron alcanzar un acuerdo de recomposición salarial.
Los trabajadores de la carne roja exigen un básico de 14 mil pesos por 200 horas mensuales de labor, a lo que las cámaras se negaron, por lo que a la 0 horas comenzó la protesta nacional por tiempo indeterminado, explicó el titular del gremio, José Fantini.
La medida de fuerza se realizará en todos los frigoríficos del país, no obstante los esfuerzos de Trabajo por acercar posiciones.
“Se advirtió y, ahora, no hay otra que volver al paro. Se apostó al diálogo luego de una huelga nacional de 24 horas, cumplida ayer con total acatamiento, pero la intransigencia patronal obliga a retomar las medidas de fuerza hasta lograr un salario básico de 14.000 pesos por 200 horas mensuales de labor”, afirmó Fantini.
La protesta nacional se realizará en los frigoríficos de todo el país encuadrados en el convenio 56/75 (carnes rojas), pertenecientes al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (CECA), la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA).
La Federación tiene más de 50.000 afiliados y más de 50 filiales en todo el país y agrupa al personal de la carne roja y avícola.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.