
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Desde el Gobierno se analiza esta posibilidad debido a los aumentos en el precio del combustible.
Locales13/07/2017Está estipulado por ley que cada 6 meses deben analizarse los costos que produce el uso del transporte público y establecer el precio del boleto considerando todos los factores que influyen.
Ernesto Moyano, Presidente de la Asociación de Transportes Automotor de Pasajeros, dijo en los micrófonos de Radio Estación Claridad, que "Ha habido impacto del precio del combustible a principio de año de un orden del 60%, eso no ha sido considerado en nuestro costo. Eso se está analizando y puede ser una salida en los próximos meses, que el gobierno establezca otra tarifa para el transporte público."
Respecto al precio al cuál se elevaría el boleto, Moyano dijo: "En este momento la tarifa vigente en primera sección es de 8,20, la segunda de 9 y un escolar de 2,50. Nosotros entendemos que la tarifa debería estar en el orden de los 11 pesos como casi todas las provincias lo están teniendo, principalmente las grandes ciudades".
El aumento se vería en los próximos meses o a fin de año a más tardar.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.