
A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.
El piloto sanjuanino se subió por primera vez a un auto de carrera en el Circuito San Juan Villicum. Sigue ganando confianza y creciendo en el automovilismo, ahora cada vez más cerca de realizar la "escalerita".
Deportes17/06/2025
Federico Oliva


Como parte del programa de pruebas del equipo mendocino Basco Racing para detectar jóvenes talentos, formarlos y que a futuro se sumen a la categoría Fórmula Cuyana del Zonal Cuyano de Automovilismo, el piloto sanjuanino de 13 años tuvo su primer contacto con este auto, nada más y nada menos que en el Circuito San Juan Villicum de 4266 metros de extensión.


Asesorado en cada salida a pista por el propietario del equipo y también piloto, Juan Manuel Basco (hijo), y el experimentado Fabián Flaqué, Juani giró en varias oportunidades para ir adaptándose al chasis de monopostos y al trazado internacional. La prueba fue satisfactoria y según lo indicado por su papá Juan sería la primera de varias que realizaría el equipo antes que su hijo compita en esta categoría. Desde este año el reglamento indica que pueden correr pilotos a partir de los 13 años y Pereira se sumaría en algún momento a la fórmula.
Esto decía Juan Ignacio tras la prueba realizada:

Ahora deberá ser paciente hasta esperar un nuevo llamado, mientras se enfocará en los torneos de karting que viene realizando, buscando mantener el buen nivel para volver a tener otra posibilidad a corto plazo.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.