
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
El geofísico y director del Gabinete de Estudios de Geocriología, Nivología y Cambio Climático de la UNSJ alertó sobre la falta de nieve en la cordillera y el impacto directo en la disponibilidad de agua. Afirmó que la provincia no tiene una política de Estado para enfrentar el cambio climático ni para sostener el desarrollo minero que se proyecta.
29/05/2025La imagen de la cordillera sanjuanina sin nieve a esta altura del año no solo sorprende: preocupa. Silvio Pastore, licenciado en geofísica y director del Gabinete de Estudios de Geocriología, Nivología y Cambio Climático del Departamento de Geología de la UNSJ, alertó en los micrófonos de Elementos FM que este fenómeno se enmarca en una tendencia negativa de largo plazo que afectará directamente al recurso hídrico, clave para la vida, la producción y la energía en San Juan.
“Más del 90% del agua que corre por nuestros ríos viene de la precipitación nívea”, señaló Pastore. “Y lo que venimos observando desde hace varios años es que la tendencia hacia el 2050 y el 2100 es de una disminución constante. Aunque tengamos algún año bueno, el promedio siempre va a ir disminuyendo”.
El investigador advirtió que ya se están viendo consecuencias concretas: “En los últimos cinco años hemos sufrido daños claros por esta escasez: pérdida de producción de alimentos e imposibilidad de generar energía eléctrica porque los embalses no alcanzan sus cotas. Incluso hay dudas sobre si esto puede estar afectando obras civiles importantes, como el dique Caracoles”.
Frente a este panorama, reclamó una planificación urgente y con visión a largo plazo. “Estamos hablando de un San Juan que podría llegar al millón o al millón y medio de habitantes. Pero, eso requiere proyectar infraestructura. No es solo crecer, hay que hacerlo de forma ordenada si queremos que sea sustentable. Y en temas de agua y ambiente, más que nunca”.
Silvio Pastore fue contundente al señalar que hoy esa planificación no existe. “¿Está San Juan planificando su futuro? No. No hay una política de Estado. Pueden haber esfuerzos aislados, pero no hay una visión global. Y mientras tanto, la temperatura aumenta, la oferta hídrica disminuye, la población crece, necesita más agua, más alimentos, y nuestra huella hídrica sigue aumentando”.
También se refirió al entusiasmo del gobierno por posicionar a San Juan como un polo minero: “Eso no va a suceder por sí solo. No alcanza con tener recursos. Hay que competir con el mundo para atraer tecnología, infraestructura y desarrollo. Y para eso hay que prepararse. No solo desde los servicios o las obras, también desde la comunidad: dónde va a vivir la gente, qué va a comer, qué va a tomar, dónde se va a educar, qué vamos a hacer con los desechos...”. Pastore lamentó que esta mirada integral no esté presente en la política provincial.
Como ejemplo de lo que sí funciona, destacó el accionar de algunos productores locales: “Hay productores pistacheros que, antes de invertir, consultan a las instituciones o contratan profesionales para hacer estudios detallados del suelo, del agua, de la energía. Esa gente va a tener más éxito que quien actúa por intuición o herencia. Decidir con información de base es clave”.
Finalmente, subrayó una deuda urgente: “No habrá infraestructura suficiente si no cambiamos el Código de Agua de la provincia. Está obsoleto, no solo en lo legal sino en que impide un uso eficiente del recurso. Necesitamos un Código que nos permita manejar el agua como corresponde”.
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
Cristina Mabel Tejada Heredia, ex dirigente de Dignidad Ciudadana, y el bloquista Juan Sancassani completan la lista del partido que gobierna en la Nación. Los libertarios, siguiendo la línea nacional, apuestan fuertemente a nuevos dirigentes.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.