
En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.
El piloto sanjuanino comenzó con grandes resultados para él y su equipo, este fin de semana tendrá una nueva chance de reafirmar su gran 2025 para posicionarse como uno de los candidatos.
Deportes09/04/2025
Federico Oliva
El año inicio con el tradicional Safari tras las Sierras en el departamento Valle Fértil en el pasado mes de Febrero, donde tuvo una excelente participación obteniendo el primer lugar. Luego el debut en el campeonato argentino de Rally con otro tradicional como el "Pagos del Tuyú" en General Madariaga (BS. AS.), en la clase RC3 ubicándose en el tercer lugar del podio cerrando así casi un inmejorable resultado.
La historia de Ignacio Villa con el deporte no es reciente. Comenzó a los 7 años de edad corriendo en motocross, disciplina que le gusta a su padre y se lo inculcó desde que era niño. En el 2015 y con 15 años, se inclinó por otro tipo de ruedas, ya que el moutain bike llegó a su vida y compitió en forma profesional un tiempo. Luego hubo un alto en el camino deportivo, si bien realizaba algunos deportes, los practicaba en forma amateur.
En el 2023 tuvo la oportunidad de subirse a las cuatro ruedas, cuando compró su UTV e inició en el mundo del rally. Su primera carrera fue en Jáchal y a partir de ahí no lo dejó. En el 2024 incursionó en el campeonato riojano y corrió en simultáneo algunas fechas del certamen sanjuanino, logrando un segundo puesto en la categoría UTV. Llegando ahora a este 2025 con lo ya relatado.

Previo a esta segunda jornada nos cuenta sus sensaciones para este Rally Nacional que en Jesús María, provincia de Córdoba, volverá a competir:

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.