
La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.
Por la ida de la recopa sudamericana los de Avellaneda aprovecharon un equipo brasileño desmantelado y se quedó con el primer encuentro con claridad.
Deportes21/02/2025
Federico Oliva
Celebra por el papelón de la SAD (Sociedad Anónima Deportiva) que comanda al Botafogo de Brasil, su rival en la inminente Recopa Sudamericana 2025. El grupo empresario que lidera los destinos del club de Río de Janeiro tomó una polémica determinación, que impacta de lleno en la situación económica de la institución carioca.
El "Fogao" recaudó alrededor de 70 millones de dólares entre la obtención de la Copa Libertadores 2024 (33 millones) y la venta del juvenil extremo Luiz Henrique a Zenit de Rusia (37 millones). No obstante, todo ese dinero fue destinado a Lyon de Francia, otro de los clubes pertenecientes al grupo, ya que la entidad europea está en riesgo de quiebra todavía.
Por lo tanto, los hinchas de Botafogo se mostraron muy enojados en las redes sociales por las determinaciones de la cúpula de la institución, que simplemente -como cualquier grupo inversor- quiere recuperar la plata que desembolsó y esa es la prioridad por encima del bienestar del club brasileño. Esta situación se da en el marco del desmantelamiento del plantel que se coronó frente al Atlético Mineiro de Gabriel Milito en el estadio Monumental de River Plate: además de Luiz Henrique se marcharon, entre otros, Thiago Almada (al propio Lyon tras el préstamo por seis meses en el "Fogao") y el entrenador portugués Arhtur Jorge.
Racing pegó primero en la final de la Recopa Sudamericana y sacó una ventaja clave ante Botafogo al imponerse 2-0 en el Cilindro de Avellaneda. Con un gran rendimiento colectivo y momentos de alto vuelo futbolístico, el equipo dirigido por Gustavo Costas dejó en claro que está para pelear de igual a igual ante el campeón de la Copa Libertadores.
La definición del título será el próximo miércoles 27 de febrero a las 21.30 en Brasil, donde Botafogo buscará revertir el marcador y Racing intentará sostener la ventaja para levantar el trofeo.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

Otro caso sacude a la disciplina local, en plena lucha contra la violencia se genera un nuevo caso que hace suspender momentáneamente la actividad.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.