
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El metapneumovirus humano genera un aumento en las infecciones respiratorias graves en China, especialmente en grupos vulnerables, y provoca la saturación hospitalaria. Sin vacuna disponible, las medidas de prevención resultan esenciales para frenar su propagación
Mundo06/01/2025China enfrenta un brote de metapneumovirus humano (HMPV), lo que llevó a la saturación de hospitales en varias regiones del país. Este virus respiratorio afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos. El HMPV fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos, y desde su descubrimiento, se ha establecido como un patógeno respiratorio común en todo el mundo.
En diciembre de 2024, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades alertó sobre el aumento de infecciones respiratorias agudas, como las generadas por el metapneumovirus y el rinovirus. Este incremento provocó el colapso de hospitales, que enfrentaron una gran cantidad de pacientes con síntomas respiratorios graves, tales como bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda. En niños menores de seis meses, el virus puede generar apnea.
El HMPV se transmite de manera similar a otros virus respiratorios, mediante tos, estornudos y el contacto con secreciones respiratorias. El periodo de incubación es de 3 a 6 días, y la duración de la enfermedad depende de la severidad del caso. En adultos sanos, los síntomas suelen asemejarse a los de un resfriado común, mientras que en personas vulnerables la enfermedad puede complicarse rápidamente.
Dado que no existe una vacuna disponible, las medidas preventivas se centran en prácticas de higiene como el lavado frecuente de manos, el uso de desinfectantes, mantener la distancia social en lugares concurridos y desinfectar superficies comunes. Las autoridades sanitarias continúan trabajando para contener el brote, mientras la comunidad científica investiga tratamientos y vacunas para el virus.
Fuente: Infonews
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.