
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Se trata de Zuban Córdoba. Destacan el acelerado desgaste oficial y la masiva desaprobación del rumbo elegido. También señalan que Caputo tiene peor imagen que la CGT y Axel Kicillof es el dirigente de mejor performance electiva.
28/01/2024La encuestadora Zuban Córdoba informó en un estudio que el 60 por ciento de los argentinos desaprueba las amenazas de ajuste del presidente Javier Milei hacia las provincias. La consultora dirigida por los cordobeses Paola Zuban y Gustavo Córdoba, con datos obtenidos entre el 25 y 26 de enero sobre una muestra de alcance nacional de 1500 casos, con un margen de error de 2,5 puntos porcentuales señalaron que el 60 por ciento desaprueba que Milei gobierne por decreto y un espectro superior al 58 no está de acuerdo con la idea de descargar el ajuste sobre las provincias.
El estudio demostró que un 47 por ciento espera que la ley sea finalmente rechazada y se suma un 17,5 que reclama que el poder legislativo ponga un límite a Milei. En tanto, un 80 por ciento sostiene que el ajuste lo está pagando la gente y no la casta. El dato implica que la gente reconoce la ruptura del contrato electoral, es decir que se sienten engañados y defraudados.
Por otra parte, del mismo estudio se desprende que Axel Kicillof tiene 45,5 de positiva y 53 de negativa, Victoria Villarruel 45,4 y 53,1 y Patricia Bullrich 44,4 y 55,3 respectivamente. Javier Milei tiene 44 y 55, Manuel Adorni tiene 41 y 50 y Cristina Fernández 40,5 y 59.
La CGT se encuentra con 39,6 de positiva y 57 de negativa, por encima de Mauricio Macri (35 y 63), de Karina Milei (35 y 48), Luis Caputo (35 y 57) y Martín Menem (34 y 43). Federico Sturzenegger, el ministro sin ministerio y coordinador de la ley ómnibus, cuenta con 29 y 53.
Más del 56 por ciento desacuerda con la idea de que el libre capitalismo de empresa pueda terminar con la pobreza, como dijo Milei en el World Economic Forum de Davos. Al tiempo que el 87 por ciento no cree que el cambio climático sea un invento socialista, como espetó el presidente.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.