La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
Nacionales26/08/2023El tono discriminatorio y burlón de una entrevista televisiva a un matrimonio de una comunidad originaria recibió un récord de reclamos de parte de las audiencias en la Defensoría del Público, que escalaron a casi 300, mientras la pareja, acompañada por el Tercer Malón de la Paz, evalúa realizar una denuncia.
Desde el equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público informaron a Télam que recibieron hasta el momento 283 reclamos en rechazo a la entrevista.
"Es récord para esta temática ese tipo de reclamos y siguen llegando. Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron desde el organismo creado por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual para recibir y canalizar las consultas de audiencias.
Evalúan denunciar
Por su parte, Kantuta Killa, la abogada entrevistada en el programa y jubilada como oficial de un juzgado nacional donde ejerció durante 30 años, contó a Télam que evalúa hacer una denuncia.
"Este viernes estuvimos con los hermanos del Malón. Hubo una presentación de la colectividad boliviana y nos hicieron subir al escenario para comentar lo que había pasado. Cuando bajamos, una hermana dirigente nos dijo que nos dan su apoyo, que quieren que hagamos la denuncia y que ellos también la van a hacer apoyándonos", relató.
Discriminación y burlas
La entrevista fue realizada el pasado jueves dentro de un subte de Buenos Aires por una movilera del programa "Bien de mañana", que emite el trece y está conducido por Fabián Doman, junto a los panelistas que están en el piso.
Durante el reportaje hubo burlas de la movilera y de quienes estaban en el canal y se minimizaron los reclamos de la pareja sobre el Tercer Malón de la Paz, el colectivo que nuclea a unos diez pueblos originarios de Jujuy que permanece desde principios de agosto en Plaza Lavalle frente a los Tribunales porteños en rechazo a la reforma de la Constitución de esa provincia.
El matrimonio que vivió los agravios está formado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, "abuelos" de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli. Ambos fueron abordados por la movilera mientras viajaban en la Línea D del subte porteño.
"No es solamente la notera que es así, sino un sector de la población que lamentablemente no comprende que hay un otro diferente, que hay pueblos preexistentes con distintos códigos, distintas formas de ser y distintos intereses"
Los dos integrantes de la pareja afirmaron sentirse "sorprendidos", y aclararon que "no es solamente la notera que es así, sino un sector de la población que lamentablemente no comprende que hay un otro diferente, que hay pueblos preexistentes con distintos códigos, distintas formas de ser y distintos intereses".
"Aún así, aunque tenemos distintos valores y principios, creencias o intereses, nosotros les respetamos y en ningún momento nos dirigimos de ese modo con ellos ni estamos riéndonos como como ellos se ríen de nosotros", añadieron.
La entrevista despertó una ola de denuncias en redes sociales y organismos públicos como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y la Defensoría del Público tomaron posición al respecto.
En este sentido, la interventora del Inadi, Greta Pena, dijo a Télam que "es importante hacer foco en la necesidad de que los medios reconozcan la existencia de las identidades indígenas sin exotizarlas ni ridiculizarlas", porque "se invisibiliza a las poblaciones originarias como parte de la ciudadanía de nuestro país y eso lleva a que cuando se comunica algo vinculado a ellos, muchas veces se haga de modo estereotipado, estigmatizante y discriminatorio".
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.