
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El proceso de exploración de los casi 400 kilómetros de vía que separan la localidad de Justo Daract, en San Luis, con Estación Gutiérrez en Mendoza, se inició el viernes.
Nacionales 10/09/2022El proceso de exploración de los casi 400 kilómetros de vía que separan la localidad de Justo Daract, en San Luis, con Estación Gutiérrez en Mendoza, se inició hoy con el fin de evaluar la posibilidad del regreso del servicio de trenes de pasajeros a la provincia cuyana después de 29 años, informaron fuentes de Trenes Argentinos.
La iniciativa forma parte del plan de modernización ferroviaria que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, que conduce Alexis Guerrera.
Durante la jornada de hoy, el presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci; junto con Gabriela Lizana, directora de Bice Fideicomisos; y Luciano Hass, gerente de la línea San Martín; realizaron el primer viaje de inspección entre Gutiérrez y Palmira a bordo de camiones biviales.
Marinucci, destacó que “tal como nos pide nuestro presidente Alberto Fernández, seguimos trabajando con el compromiso de unir Buenos Aires con Mendoza, para que cada vecino y vecina tenga a disposición un medio de transporte previsible, amigable con el medio ambiente y accesible”.
Después de realizar el recorrido, los sectores técnicos de la empresa realizarán el análisis y diagnóstico para poder comenzar a planificar las obras necesarias para la recuperación de la infraestructura.
El 22 de julio, este tren volvió a conectar los distritos de Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackenna y Justo Daract con la terminal porteña de Retiro y durante el primer mes de funcionamiento del servicio, se transportaron a más de 3.000 personas hacia o desde esos destinos.
La escuela de gobierno ProyectAR organizó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo una reunión con más de 200 estudiantes universitarios para darles a conocer las políticas tranviarias. En el acto estuvo Gabriela Lizana, referente del FR Mendoza y Martín Marinucci presidente de Trenes Argentinos.
Martín Marinucci, Licenciado en Administración de Empresas y un hombre dedicado a la política partidaria dentro del peronismo, dijo: “Desde 2019 abracé la causa ferroviaria”, destacó además que tren de pasajeros rememora épocas pasadas de la Argentina donde personas de todas las generaciones ven a este medio de transporte como un anhelo de viejas épocas y desde una visión monetaria la oportunidad de fortalecimiento de las economías regionales".
“Cuando en 1948 el ex presidente Juan Domingo Perón nacionalizó el sistema ferroviario había 47 mil kilómetros de vía operativa. Ahora tenemos 16 mil kilómetros de vía operativa de carga y lamentablemente de pasajeros menos de 3 mil. Cuando uno escucha que a Mendoza venían cinco servicios a diario y no tenemos tren desde hace 30 años vimos la necesidad de reconstruir este sistema nuevamente”.
La línea San Martín está siendo reconstruida junto a Belgrano Cargas Logística, por lo que
se hace necesario la exploración de 405 kilómetros de vía que unen Justo Darac con Maipú. “Hemos charlado en varias oportunidades con Sergio -Massa- y concluimos que el sistema ferroviario no puede ser más la decisión de un gobierno o un plan, sino que tiene que ser más que una política de estado.”
Gabriela Lizana dio cierre al evento destacando que “junto a Sergio Massa queremos garantizar que el tren de pasajeros llegue al interior del interior. En cada encuentro del BICE estoy en contacto con los productores y empresarios de los diferentes polos productivos. Cada vez más me convence la idea de que el tren de pasajeros va a dar un nuevo impulso económico a la producción local de la provincia. Desde el Ministerio de Economía garantizamos la disponibilidad de fondos para que el tren llegue a Mendoza".
Fuente: Prensa Trenes Argentinos
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.