
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
El proceso de exploración de los casi 400 kilómetros de vía que separan la localidad de Justo Daract, en San Luis, con Estación Gutiérrez en Mendoza, se inició el viernes.
Nacionales10/09/2022El proceso de exploración de los casi 400 kilómetros de vía que separan la localidad de Justo Daract, en San Luis, con Estación Gutiérrez en Mendoza, se inició hoy con el fin de evaluar la posibilidad del regreso del servicio de trenes de pasajeros a la provincia cuyana después de 29 años, informaron fuentes de Trenes Argentinos.
La iniciativa forma parte del plan de modernización ferroviaria que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, que conduce Alexis Guerrera.
Durante la jornada de hoy, el presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci; junto con Gabriela Lizana, directora de Bice Fideicomisos; y Luciano Hass, gerente de la línea San Martín; realizaron el primer viaje de inspección entre Gutiérrez y Palmira a bordo de camiones biviales.
Marinucci, destacó que “tal como nos pide nuestro presidente Alberto Fernández, seguimos trabajando con el compromiso de unir Buenos Aires con Mendoza, para que cada vecino y vecina tenga a disposición un medio de transporte previsible, amigable con el medio ambiente y accesible”.
Después de realizar el recorrido, los sectores técnicos de la empresa realizarán el análisis y diagnóstico para poder comenzar a planificar las obras necesarias para la recuperación de la infraestructura.
El 22 de julio, este tren volvió a conectar los distritos de Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackenna y Justo Daract con la terminal porteña de Retiro y durante el primer mes de funcionamiento del servicio, se transportaron a más de 3.000 personas hacia o desde esos destinos.
La escuela de gobierno ProyectAR organizó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo una reunión con más de 200 estudiantes universitarios para darles a conocer las políticas tranviarias. En el acto estuvo Gabriela Lizana, referente del FR Mendoza y Martín Marinucci presidente de Trenes Argentinos.
Martín Marinucci, Licenciado en Administración de Empresas y un hombre dedicado a la política partidaria dentro del peronismo, dijo: “Desde 2019 abracé la causa ferroviaria”, destacó además que tren de pasajeros rememora épocas pasadas de la Argentina donde personas de todas las generaciones ven a este medio de transporte como un anhelo de viejas épocas y desde una visión monetaria la oportunidad de fortalecimiento de las economías regionales".
“Cuando en 1948 el ex presidente Juan Domingo Perón nacionalizó el sistema ferroviario había 47 mil kilómetros de vía operativa. Ahora tenemos 16 mil kilómetros de vía operativa de carga y lamentablemente de pasajeros menos de 3 mil. Cuando uno escucha que a Mendoza venían cinco servicios a diario y no tenemos tren desde hace 30 años vimos la necesidad de reconstruir este sistema nuevamente”.
La línea San Martín está siendo reconstruida junto a Belgrano Cargas Logística, por lo que
se hace necesario la exploración de 405 kilómetros de vía que unen Justo Darac con Maipú. “Hemos charlado en varias oportunidades con Sergio -Massa- y concluimos que el sistema ferroviario no puede ser más la decisión de un gobierno o un plan, sino que tiene que ser más que una política de estado.”
Gabriela Lizana dio cierre al evento destacando que “junto a Sergio Massa queremos garantizar que el tren de pasajeros llegue al interior del interior. En cada encuentro del BICE estoy en contacto con los productores y empresarios de los diferentes polos productivos. Cada vez más me convence la idea de que el tren de pasajeros va a dar un nuevo impulso económico a la producción local de la provincia. Desde el Ministerio de Economía garantizamos la disponibilidad de fondos para que el tren llegue a Mendoza".
Fuente: Prensa Trenes Argentinos
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
Más de 200 ex combatientes denunciaron las torturas y abusos sufridos por más de un centenar de superiores durante el conflicto bélico. La figura de crímenes de lesa humanidad permite que esos delitos sean imprescriptibles.
Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.
Una argentina de 46 años fue arrestada en Bali por intentar ingresar cocaína oculta en su cuerpo. La mujer, enfrenta duras penas donde el tráfico de estupefacientes puede ser castigado con la pena de muerte.
El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación encabezó una reunión donde representantes de distintas provincias plantearon la necesidad de actualizar el Código, haciendo hincapié en la regulación de las concesiones.
Francisca "Frany" Pérez, una conocida influencer de Bahía Blanca habría estafado a más de 265 personas, por un monto superior a 265 millones de pesos con la venta de entradas para el partido de Argentina vs Brasil.
De acuerdo con una encuesta realizada entre el 12 y el 14 de marzo de 2025, un 58,4% de los argentinos desaprueba la gestión del presidente, mientras que un 41,6% la aprueba.
El Gobierno Nacional anunció que los centros de estudiantes serán eliminados de las cárceles argentinas.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.