La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Comenzaron los estudios para el retorno del tren de pasajeros a Mendoza
El proceso de exploración de los casi 400 kilómetros de vía que separan la localidad de Justo Daract, en San Luis, con Estación Gutiérrez en Mendoza, se inició el viernes.
Nacionales10 de septiembre de 2022El proceso de exploración de los casi 400 kilómetros de vía que separan la localidad de Justo Daract, en San Luis, con Estación Gutiérrez en Mendoza, se inició hoy con el fin de evaluar la posibilidad del regreso del servicio de trenes de pasajeros a la provincia cuyana después de 29 años, informaron fuentes de Trenes Argentinos.
La iniciativa forma parte del plan de modernización ferroviaria que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, que conduce Alexis Guerrera.
Durante la jornada de hoy, el presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci; junto con Gabriela Lizana, directora de Bice Fideicomisos; y Luciano Hass, gerente de la línea San Martín; realizaron el primer viaje de inspección entre Gutiérrez y Palmira a bordo de camiones biviales.
Marinucci, destacó que “tal como nos pide nuestro presidente Alberto Fernández, seguimos trabajando con el compromiso de unir Buenos Aires con Mendoza, para que cada vecino y vecina tenga a disposición un medio de transporte previsible, amigable con el medio ambiente y accesible”.
Después de realizar el recorrido, los sectores técnicos de la empresa realizarán el análisis y diagnóstico para poder comenzar a planificar las obras necesarias para la recuperación de la infraestructura.
El 22 de julio, este tren volvió a conectar los distritos de Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackenna y Justo Daract con la terminal porteña de Retiro y durante el primer mes de funcionamiento del servicio, se transportaron a más de 3.000 personas hacia o desde esos destinos.
ProyectAR con más de 200 estudiantes universitarios
La escuela de gobierno ProyectAR organizó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo una reunión con más de 200 estudiantes universitarios para darles a conocer las políticas tranviarias. En el acto estuvo Gabriela Lizana, referente del FR Mendoza y Martín Marinucci presidente de Trenes Argentinos.
Martín Marinucci, Licenciado en Administración de Empresas y un hombre dedicado a la política partidaria dentro del peronismo, dijo: “Desde 2019 abracé la causa ferroviaria”, destacó además que tren de pasajeros rememora épocas pasadas de la Argentina donde personas de todas las generaciones ven a este medio de transporte como un anhelo de viejas épocas y desde una visión monetaria la oportunidad de fortalecimiento de las economías regionales".
“Cuando en 1948 el ex presidente Juan Domingo Perón nacionalizó el sistema ferroviario había 47 mil kilómetros de vía operativa. Ahora tenemos 16 mil kilómetros de vía operativa de carga y lamentablemente de pasajeros menos de 3 mil. Cuando uno escucha que a Mendoza venían cinco servicios a diario y no tenemos tren desde hace 30 años vimos la necesidad de reconstruir este sistema nuevamente”.
La línea San Martín está siendo reconstruida junto a Belgrano Cargas Logística, por lo que
se hace necesario la exploración de 405 kilómetros de vía que unen Justo Darac con Maipú. “Hemos charlado en varias oportunidades con Sergio -Massa- y concluimos que el sistema ferroviario no puede ser más la decisión de un gobierno o un plan, sino que tiene que ser más que una política de estado.”
Gabriela Lizana dio cierre al evento destacando que “junto a Sergio Massa queremos garantizar que el tren de pasajeros llegue al interior del interior. En cada encuentro del BICE estoy en contacto con los productores y empresarios de los diferentes polos productivos. Cada vez más me convence la idea de que el tren de pasajeros va a dar un nuevo impulso económico a la producción local de la provincia. Desde el Ministerio de Economía garantizamos la disponibilidad de fondos para que el tren llegue a Mendoza".
Fuente: Prensa Trenes Argentinos
Dengue: advierten por faltantes de dosis de la vacuna para el verano
Nacionales02 de diciembre de 2024Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28 de noviembre de 2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
Los medicamentos esenciales para jubilados suben un 200% en el último año
Nacionales20 de noviembre de 2024El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31 de octubre de 2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08 de octubre de 2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.