
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
Se reúnen este viernes para evaluar las medidas tomadas por el ministro de Economía en estas dos semanas. Habrá documento. No se descarta la presencia del tigrense.
Nacionales19/08/2022La Plata será este viernes sede de una nueva reunión de la Liga de Gobernadores del Frente de Todos y Axel Kicillof, el anfitrión. El encuentro está convocado para el mediodía y será el primero tras la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía de la Nación, quien podría sumarse a la mesa en la capital bonaerense.
Será la tercera cumbre del año, luego de las que se realizaron en Chaco el 24 de junio y en Buenos Aires el 27 de julio, y la primera de la era Massa, por lo que se da por descontado que habrá un análisis de las medidas económicas tomadas por el tigrense en estas dos semanas.
El combate a la inflación y la segmentación de tarifas anunciada para el gas, la luz y el agua a partir de septiembre serán los temas centrales, en este último caso, por la diferencia que existe entre lo que cuestan los servicios públicos en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y lo que cuestan en el interior del país. El Presupuesto 2023, que será enviado el próximo mes al Congreso Nacional, también será tema de conversación en la mesa.
"Para nosotros es esencial esta reunión de análisis y evaluación de las medidas", dijo el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en declaraciones radiales hace algunos días al confirmar la nueva reunión de la Liga. "Creemos que debemos lograr estabilidad cambiaria, que es la precondición de estabilidad macroeconómica, que a su vez alimenta dos metas que tenemos que promover y lograr: bajar la inflación, y generar la sostenibilidad con crecimiento", agregó y pronosticó: "Si baja la inflación y aumenta la sostenibilidad, se pueden generar dos condiciones complementarias que tienen que ver con generación de empleo y mejora del poder adquisitivo del salario".
Aunque se especulaba con la posibilidad de que el presidente Alberto Fernández participara de la reunión en la capital provincial, finalmente se confirmó que el jefe de Estado se reunirá con "la liga" un rato después pero en la Casa Rosada, durante el Consejo Federal de la Hidrovía que está convocado para las 16 horas.
Como en las oportunidades anteriores, habrá al final de la cumbre un documento en el que los mandatarios peronistas marcarán su postura respecto del rumbo económico y habrá también un respaldo a Massa.
Además de Kicillof y Capitanich, la Liga está integrada por Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
Fuente: Tiempo Argentino
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.