
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
Economía 30/06/2022La Asociación de Inquilinos Agrupados se movilizó este miércoles frente al Congreso nacional, en rechazo al proyecto de reforma a la ley de alquileres que impulsa la oposición.
"El dictamen de Juntos por el Cambio con otros bloques plantean una regresión enorme en materia de derechos", dijo referente de la entidad y presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz.
Según Muñoz, "Juntos por el Cambio plantea un dictamen profundamente regresivo, que incluye volver a plazos de dos años, aumentos trimestrales, sin ningún tipo de índices ni límites para esos aumentos, que nos puedan pedir seis meses por adelanto".
Por ello, consideró, "lo que puede llegar a suceder si se vota el dictamen de Juntos por el Cambio es dramático".
Además, explicó que la protesta buscó "visibilizarnos, decir acá estamos, existimos, y que tiene que haber políticas públicas para un sector muy golpeado y que no tiene por el momento mediación del Estado en una relación profundamente desigual".
Para Muñoz, lo ideal es que "se actualice una vez por año y que se cumpla la ley, un plazo de tres años; si pudiese haber contratos más largos debería haberlos".
Tras plantear que se trata de "conseguir un lugar donde vivir", afirmó que "si los propietarios no quieren alquilar hay que llevar adelante un impuesto a la vivienda vacía para que tengan que ponerlos en alquiler".
"No creo que no quieran, sino que están poniendo condiciones profundamente elitistas; acá hay que dejar de pensar en el alquiler de vivienda como una cuestión de mercado; el acceso a la vivienda es un derecho y ahí tiene que haber Estado", completó.
En un comunicado, Muñoz había afirmado: "No estamos dispuestos a soportar más injusticia ni abuso; durante mucho tiempo el mercado inmobiliario nos obligó a aceptar cualquier tipo de condición".
Indicó que "la ley de alquileres es un freno y por eso intentan terminar con ella", y subrayó que por eso los inquilinos van a salir a la calle; porque no vamos a permitir que ellos decidan quién puede vivir dignamente y quién no".
La organización llamó a defenderse "del mercado inmobiliario y el intento de votar el dictamen de JxC, el Interbloque Federal y Provincias Unidas".
Desde la Cámara de Diputados, la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Cecilia Moreau, consideró que el dictamen de Juntos por el Cambio para reformar la Ley de Alquileres "es un retroceso" dado que la actualización trimestral de los contratos con acuerdo de partes sería "la timba del mercado de alquileres".
"Estoy preocupada porque salga este dictamen en el recinto; las actualizaciones trimestrales me preocupan mucho; el proyecto (de la oposición) me parece dañino hasta para lo económico y lo social, desde todo punto de vista; va a ser la timba del mercado de alquileres", dijo Moreau en declaraciones a AM 750.
En tanto, desde Juntos por el Cambio, el diputado Alejandro Cacace, de la UCR, defendió el proyecto al considerar que "no se va a lograr que haya más alquileres controlando precios".
En declaraciones formuladas a radio Provincia, el legislador señaló que la norma vigente "generó algunas consecuencias no deseadas" ya que, "si bien buscó proteger a los inquilinos con el plazo de locación y el índice de actualización, terminó habiendo incrementos muy fuertes".
Fuente: Infonews
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.