
Para la oposición, el proyecto "tiene la clara intención de desviar la atención pública de la grave crisis política que corroe al Frente de Todos y su incapacidad para afrontar los temas urgentes".
El Presidente convocó a gobernadores peronistas a una reunión en Casa de Gobierno para plantear la ampliación del órgano máximo del Poder Judicial a 25 integrantes.
Política 01/06/2022El presidente Alberto Fernández convocó a gobernadores del ala peronista a una reunión en la Casa Rosada este jueves, con la intención de poner en la mesa el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros.
Desde hace semanas, varios mandatarios provinciales se vienen pronunciando en conjunto sobre la necesidad de establecer una Corte federal.
Según informó el sitio Ambito.com, Alberto anunciará un proyecto redactado por el Ministerio de Justicia, que compartirá primero con ellos.
El texto consta de tres artículos. En estos momentos, la evaluación era el tema de la división de salas, que estaba contemplado en la versión original y por una cuestión de la cantidad de cargos en juego.
En ese sentido, la división en salas especializadas es una propuesta polémica, dado que para un sector del mundo jurídico dividir una Corte en salas es inconstitucional.
Más allá de la propuesta principal, de ampliar el número de 25 jueces, la idea que circulaba desde el oficialismo era que no sería necesario tener el nombramiento de jueces completo para que comience a funcionar en pleno, sino que vayan ingresando conforme se negocien dichos nombramientos.
La búsqueda oficialista irá en pos de la negociación, dado que la idea es discutir una serie de cargos que puedan ganar el favor de la oposición.
Fuente: Infonews
Para la oposición, el proyecto "tiene la clara intención de desviar la atención pública de la grave crisis política que corroe al Frente de Todos y su incapacidad para afrontar los temas urgentes".
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El titular de la Cámara Baja y los representantes industriales avanzaron en las conversaciones sobre las normales legales que potencian y apoyan el desarrollo industrial del país.
En una nueva jornada de actividad parlamentaria, las comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación emitieron dictamen en recursos naturales y conservación del medioambiente, y en boleta única de papel. También avanzaron en el debate sobre el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura.
El titular de la Cámara de Diputados destacó la importancia de la visita del mandatario chileno y los temas relevantes para la relación bilateral.
El senador rionegrino, Alberto Weretilneck, propone no solo sumar más miembros, sino que se tenga en cuenta el género y que tenga un criterio federal. Se suma a un proyecto similar de Adolfo Rodríguez Saá
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.