
El Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicio adelantó que si bien no todos los trabajadores podrán adherirse al paro convocado por la CGT, mañana a las 17:30 marcharan junto a los jubilados.
El jueves se da a conocer la cifra de inflación de abril. Se espera que esté un escalón por debajo del 6,7% que marcó en marzo y que se ubique entre 5 y 6%.
Economía08/05/2022El instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves la variación de precios en abril y se espera que la cifra de inflación desacelere un poco pero que se mantenga aún alta, entre un 5 y un 6 por ciento.
Contener la inflación es uno de los principales objetivos que se fijó el Gobierno en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en tal sentido intentó establecer algunas políticas para frenar la aceleración que se produjo en los últimos meses.
Entre las medidas que se adoptaron estuvieron la prórroga de los programas de precios cuidados, el plan de cortes populares de carne y la creación de un fideicomiso para administrar el precio del trigo que impacta sobre todos los productos panificados.
La inflación de marzo fue del 6,7%, dos puntos más que en febrero. En el acumulado interanual, la variación de precios que mide el INDEC ya se ubica en el 55,1 por ciento. El aumento de alimentos y bebidas fue del 7,2%, con fuertes alzas en pan, cereales, leche, productos lácteos y huevos.
En marzo, la división con mayor incremento en el mes fue Educación (23,6%), a raíz de los aumentos observados en los servicios educativos de todos los niveles. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (10,9%) –producto de las subas por cambio de temporada– y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,7%). En este último caso incidió el incremento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones.
A su vez, en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%) impactó el incremento de servicios domésticos por el aumento fijado en paritaria.
El promedio de las proyecciones publicadas por el REM marcan que abril cerró con un alza de precios de 5,6%, pero existen estudios privados que no participan de este relevamiento que la ubican por encima de 6%, como por ejemplo el realizado por la entidad Consumidores Libres.
Los participantes de la encuesta del Central estimaron la "inflación núcleo" -que elimina factores estacionales- será 5,6% para abril, 4,5% para mayo y 4,3% para junio.
Las últimas paritarias mostradas como emblemas de negociación cerraron aumentos de hasta 60%, lo cual anticipa que se activarán las cláusulas de revisión previstas.
Todos los gremios acordaron reabrir lo convenios al menos en un par de oportunidades durante su vigencia para mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones por la inflación en alza.
Otro dato a considerar en el Relevamiento de expectativas que organiza el BCRA es que se "igualaron" las tendencias ya que la decena de consultoras de mejor performances dentro del REM también pronosticaron una inflación de 65% para 2022.
En los informes anteriores este grupo solía tener cálculos mayores.
En lo que respecta a los pronósticos de crecimiento, los analistas calculan una mejora de 3,5% para 2022, reduciéndose a 2% para 2023 y 2024. Para el primer trimestre de este año, el pronóstico es de un avance de 1,2 por ciento.
Fuente: BAE Negocios
El Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicio adelantó que si bien no todos los trabajadores podrán adherirse al paro convocado por la CGT, mañana a las 17:30 marcharan junto a los jubilados.
La empresa santafesina Vicentin atraviesa un proceso judicial que podría producir el cierre de 3 plantas, dejando a miles de empleados sin trabajo. El diputado Del Frade denunció que quienes "dominan a Argentina dejaron el comercio exterior a manos extranjeras".
Solo un 20% de los jóvenes que viven en barrios vulnerables cree que existen posibilidades de ascenso social mínimas. La mayoría abandonó la secundaria para salir a trabajar, por embarazos adolescentes y por el consumo de drogas.
En el sector farmacéutico crece la preocupación por la disminución de las ventas, y temen que el problema adquiera un carácter crónico. A esta situación, se le suma la demora de la obra social Provincia en el pago de prestaciones.
El empresario cárnico cree que las políticas nacionales nacieron con el nuevo pedido de Caputo al Fondo. "Al pedir plata, perdimos la decisión de cómo manejar el país. Nosotros tenemos que vivir con lo nuestro", dijo Samid.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La 14° Edición de ya un tradicional certamen de vóley. Serán siete canchas en forma simultánea disputando partidos en las ramas femenina y masculina, con participación de equipos de todo el país y Chile.
Entre el 8 y el 11 de abril, visitará escuelas ubicadas en Capital, Pocito y Angaco. En su interior viajan 5 mil libros y un equipo de profesionales que brindarán talleres gratuitos a los alumnos.
La empresa santafesina Vicentin atraviesa un proceso judicial que podría producir el cierre de 3 plantas, dejando a miles de empleados sin trabajo. El diputado Del Frade denunció que quienes "dominan a Argentina dejaron el comercio exterior a manos extranjeras".
La Defensora del Pueblo culpó a "los poderes del Estado" de la falta de "una legislación" que regule a los carros de panchos. Ayer se encontró con ellos luego de que la municipalidad capitalina les ordenara que se retiren del Parque.