
Dino Minozzi: "Trabajamos en temas transversales que afectan a todo el sector"
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El jueves se da a conocer la cifra de inflación de abril. Se espera que esté un escalón por debajo del 6,7% que marcó en marzo y que se ubique entre 5 y 6%.
Economía 08/05/2022El instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves la variación de precios en abril y se espera que la cifra de inflación desacelere un poco pero que se mantenga aún alta, entre un 5 y un 6 por ciento.
Contener la inflación es uno de los principales objetivos que se fijó el Gobierno en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en tal sentido intentó establecer algunas políticas para frenar la aceleración que se produjo en los últimos meses.
Entre las medidas que se adoptaron estuvieron la prórroga de los programas de precios cuidados, el plan de cortes populares de carne y la creación de un fideicomiso para administrar el precio del trigo que impacta sobre todos los productos panificados.
La inflación de marzo fue del 6,7%, dos puntos más que en febrero. En el acumulado interanual, la variación de precios que mide el INDEC ya se ubica en el 55,1 por ciento. El aumento de alimentos y bebidas fue del 7,2%, con fuertes alzas en pan, cereales, leche, productos lácteos y huevos.
En marzo, la división con mayor incremento en el mes fue Educación (23,6%), a raíz de los aumentos observados en los servicios educativos de todos los niveles. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (10,9%) –producto de las subas por cambio de temporada– y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,7%). En este último caso incidió el incremento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones.
A su vez, en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%) impactó el incremento de servicios domésticos por el aumento fijado en paritaria.
El promedio de las proyecciones publicadas por el REM marcan que abril cerró con un alza de precios de 5,6%, pero existen estudios privados que no participan de este relevamiento que la ubican por encima de 6%, como por ejemplo el realizado por la entidad Consumidores Libres.
Los participantes de la encuesta del Central estimaron la "inflación núcleo" -que elimina factores estacionales- será 5,6% para abril, 4,5% para mayo y 4,3% para junio.
Las últimas paritarias mostradas como emblemas de negociación cerraron aumentos de hasta 60%, lo cual anticipa que se activarán las cláusulas de revisión previstas.
Todos los gremios acordaron reabrir lo convenios al menos en un par de oportunidades durante su vigencia para mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones por la inflación en alza.
Otro dato a considerar en el Relevamiento de expectativas que organiza el BCRA es que se "igualaron" las tendencias ya que la decena de consultoras de mejor performances dentro del REM también pronosticaron una inflación de 65% para 2022.
En los informes anteriores este grupo solía tener cálculos mayores.
En lo que respecta a los pronósticos de crecimiento, los analistas calculan una mejora de 3,5% para 2022, reduciéndose a 2% para 2023 y 2024. Para el primer trimestre de este año, el pronóstico es de un avance de 1,2 por ciento.
Fuente: BAE Negocios
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.