
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
El proyecto del senador neuquino Oscar Parrilli empezará su derrotero en el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales.
Política 08/05/2022Esta semana comenzará a debatirse el proyecto de ley que propone una consulta popular como mecanismo para complementar la definición de la ampliación de la Corte Suprema. Se trata de una iniciativa que impulsa desde el año pasado el senador cercano a Cristina Fernández, Oscar Parrilli.
El neuquino propuso que se trate en el plenario de comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales que retomará el cuarto intermedio de la semana que pasó, el miércoles al mediodía. Para Juntos por el Cambio, no es un tema que se tenga que resolver a través de una consulta popular.
"Se trata de un problema de la sociedad, porque la Corte define las tarifas de servicios de comunicación de millones de argentinos, y vimos cómo las empresas se hicieron de ganancias extraordinarias a partir de sus fallos. Y cuando no pone límites a los monopolios, terminan fallando en contra de los alimentos esenciales", señaló Parrilli, que preside Justicia, al finalizar el último encuentro de las comisiones.
“No estamos tratando solamente un problema de la Corte que hace a los sectores políticos, estamos tratando un tema que tiene que ver con la vida diaria de los argentinos”, agregó, y a modo de chiste pidió: “Ojalá el próximo miércoles podamos tener a algún miembro del Máximo Tribunal, sería importante”.
La iniciativa establece en cambio que “la ley de convocatoria a consulta popular vinculante deberá tratarse en una sesión especial y ser aprobada con el voto de la mayoría de los miembros presentes en cada una de las cámaras”.
Además, en su artículo 14, permite que “el día fijado para la realización de una consulta popular podrá coincidir con otro acto eleccionario”. El autor de la iniciativa sostuvo que “lamentablemente, en los 20 años que lleva sancionada esta ley, ninguna decisión trascendental para el destino de nuestra Patria ha sido sometida a la opinión popular, seguramente muchas de ellas y sobre todo las que han perjudicado el futuro de la República nunca fueron consultadas a la ciudadanía”.
En sus argumentos, el senador comparó lo sucedido en Alemania, para justificar la posibilidad de incluir en los comicios del calendario electoral las decisiones que se puedan adoptar con el uso de la consulta popular. Recordó “la reciente experiencia en la ciudad de Berlín, en la cual en forma simultánea con las elecciones federales se sometió a consulta pública la expropiación de 243 mil departamentos en poder de grandes inmobiliarias, con el objetivo de frenar un fuerte incremento en los alquileres de esa ciudad alemana”.
Para esta semana se esperan más invitados que son especialistas en la materia. El Poder Ejecutivo no presentó proyecto propio, pero en análisis están los proyectos que pertenecen al puntano Adolfo Rodriguez Saá, la riojana Clara Vega, la neuquina Silvia Sapag y el rionegrino Alberto Weretilneck. Las iniciativas proponen que el tribunal pase de los cinco ministros actuales a tener entre nueve y 15. Y además, que se equilibre la presencia de hombres y mujeres, al igual que la representación de las distintas regiones del país.
Fuente: Tiempo Argentino
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.