El Tribuna El Tribuna

Discutirán paritaria de estatales nacionales después de Semana Santa

Mientras el gobierno nacional intentará fijar el mismo aumento del 45% que estableció en el Consejo del Salario Mínimo, los gremios prefieren pequeñas cuotas a lo largo del año.

Nacionales 05/04/2022
Godoy - Rodríguez

Mientras el gobierno confirmó la obligación de cumplir la presencialidad obligatoria en las distintas dependencias del estado nacional, se espera que en las próximas semanas comiencen las conversaciones informales con los gremios respecto a la paritaria que finaliza el 31 de mayo.

Este lunes publicó la resolución 58 de la Secretaría de Gestión y Empleo de la Nación que determinó la presencialidad plena en todas las dependencias públicas del país. Es que pese haber caído el aislamiento obligatorio hace meses, en la mayoría de los ministerios los empleados alternaban las tareas en la oficina con las remotas.

Los gremios nacionales, ATE y UPCN, no pusieron objeciones a la medida y, de hecho, en anteriores conversaciones con los funcionarios habían dado el visto bueno para la vuelta a la presencialidad plena.

Ahora todas las miradas están puestas en la negociación paritaria 2022 que, en breve, comenzará de manera informal y se espera que a partir de mayo haya reuniones de los delegados paritarios con los funcionarios de Jefatura de Gabinete. «Después de Semana Santa arrancaremos a hablar», explicó una calificada fuente oficial consultada.

El gran interrogante es si el Ejecutivo, tal como logró refrendar en el Consejo del Salario Mínimo, podrá imponer la pauta del 45% con una revisión antes de fin de año.

En los gremios por ahora no quieren arriesgar una postura. En UPCN están concentrados en organizar las elecciones del 22 de junio en las que Andrés Rodríguez intentará reelegir al tiempo que se renovarán autoridades de las distintas seccionales.

En ATE, en tanto, advierten que "la clave es un esquema de pocas cuotas" para evitar que la inflación vaya devorando el poder de compra de los ingresos. Hasta ahora la mayoría de las negociaciones colectivas han fijado los encuentros de revisión en noviembre próximo.

Con una inflación que podría orillar el 14% sólo en el primer trimestre, y previsiones que hablan de un IPC mayor al 51% registrado durante el año pasado, va a ser difícil que el oficialismo logre imponer la pauta oficial.

Quizás, la llave de la negociación podría ser "la zanahoria" de una rápida revisión que vaya compensando el aumento generalizado de precios.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias