
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Mientras el gobierno nacional intentará fijar el mismo aumento del 45% que estableció en el Consejo del Salario Mínimo, los gremios prefieren pequeñas cuotas a lo largo del año.
Nacionales05/04/2022Mientras el gobierno confirmó la obligación de cumplir la presencialidad obligatoria en las distintas dependencias del estado nacional, se espera que en las próximas semanas comiencen las conversaciones informales con los gremios respecto a la paritaria que finaliza el 31 de mayo.
Este lunes publicó la resolución 58 de la Secretaría de Gestión y Empleo de la Nación que determinó la presencialidad plena en todas las dependencias públicas del país. Es que pese haber caído el aislamiento obligatorio hace meses, en la mayoría de los ministerios los empleados alternaban las tareas en la oficina con las remotas.
Los gremios nacionales, ATE y UPCN, no pusieron objeciones a la medida y, de hecho, en anteriores conversaciones con los funcionarios habían dado el visto bueno para la vuelta a la presencialidad plena.
Ahora todas las miradas están puestas en la negociación paritaria 2022 que, en breve, comenzará de manera informal y se espera que a partir de mayo haya reuniones de los delegados paritarios con los funcionarios de Jefatura de Gabinete. «Después de Semana Santa arrancaremos a hablar», explicó una calificada fuente oficial consultada.
El gran interrogante es si el Ejecutivo, tal como logró refrendar en el Consejo del Salario Mínimo, podrá imponer la pauta del 45% con una revisión antes de fin de año.
En los gremios por ahora no quieren arriesgar una postura. En UPCN están concentrados en organizar las elecciones del 22 de junio en las que Andrés Rodríguez intentará reelegir al tiempo que se renovarán autoridades de las distintas seccionales.
En ATE, en tanto, advierten que "la clave es un esquema de pocas cuotas" para evitar que la inflación vaya devorando el poder de compra de los ingresos. Hasta ahora la mayoría de las negociaciones colectivas han fijado los encuentros de revisión en noviembre próximo.
Con una inflación que podría orillar el 14% sólo en el primer trimestre, y previsiones que hablan de un IPC mayor al 51% registrado durante el año pasado, va a ser difícil que el oficialismo logre imponer la pauta oficial.
Quizás, la llave de la negociación podría ser "la zanahoria" de una rápida revisión que vaya compensando el aumento generalizado de precios.
Fuente: Mundo Gremial
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.